DEBATE NACION. AZNAR PIDE AL PSOE Y A LAS CCAA UN "GRAN PACTO" PARA UN NUEVO MODELO DE FINANCIACION LOCAL

- Destaca el crecimiento de la economía y el empleo en España por encima de la media comunitaria

- Anuncia inversiones destacadas en infraestructuras y asegura que 3 millones de hogares tendrán energía solar en breve

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, osé María Aznar, lanzó hoy una nueva propuesta de pacto al principal partido de la oposición y pidió a los socialistas, junto con las comunidades autónomas, un "gran pacto" para diseñar un nuevo modelo de financiación local que cierre la "segunda descentralización" del Estado español, después de haber solucionado ya la financiación autonómica.

"Reitero el llamamiento al PSOE, así como al resto de las fuerzas políticas, para conseguir un gran pacto en favor de las corporaciones locales", dijo Aznar durnte el debate del Estado de la Nación.

Además, el presidente del Gobierno insistió en que se debe lograr un pacto que "se aplique y se articule por todas y cada una de las comunidades autónomas, que es donde radican las competencias transferibles y la capacidad de financiarlas", en referencia a que éstas deberán ceder competencias y dotación presupuestaria.

Aznar destacó que el Gobierno del PP ha cumplido los compromisos económicos adquiridos para esta legislatura y subrayó cómo se ha avanzado enel proceso de transferencias a las comunidades.

Según explicó, las autonomías tienen ya 1,2 millones de trabajadores, más del doble que la Administración del Estado y, además, gestionan 142.000 millones de euros (24 billones de pesetas), lo que supone más del 50% del gasto público, aunque "algunos discursos tienden a olvidar estas realidades".

ECONOMIA

Aznar destacó la buena evolución de la economía española en el último año, que viene a sumarse a lo que llevamos de legislatura, y que demuestraque España crece económicamente por encima de la media comunitaria y también crea empleo a mayor ritmo que nuestros vecinos europeos.

Alabó el equilibrio presupuestario como base para avanzar en reformas estructurales capaces de mejorar la marcha de la economía y destacó la buena evolución de la afiliación a la Seguridad Social, que ha permitido dotar un fondo de reserva para las pensiones de 6.000 millones de euros.

Respecto a la reforma del desempleo, Aznar se limitó a destacar que tendrá efects positivos y arremetió contra la postura de los sindicatos de levantarse de la mesa de negociación y convocar una huelga general sin haber ni siquiera conocido el alcance de las medidas.

También subrayó Aznar la nueva reforma del IRPF y puso especial énfasis sobre la mejora de las infraestructuras, con la puesta en marcha de 700 kilómetros de autovía en los últimos dos años y el anuncio de que el AVE llegará a Zaragoza antes de finales de año.

ENERGIA SOLAR

Destacó el avance en las nuevas tecnlogías e Internet y anunció la inversión de más de 270 millones de euros para proporcionar conexiones de banda ancha, triplicar el número de ordenadores y formar alumnos y profesores en estas materias.

Finalmente, se refirió a la defensa que España hará en Europa de los intereses de nuestra agricultura en los ámbitos comunitarios (de la última propuesta de reforma de la PAC) y avanzó el esfuerzo del Gobierno por las energías renovables con la instalación de energía solar en tres millones de hogares esañoles.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2002
C