DEBATE NACION. ANGUITA OFRECE AL PSOE UN ACUERDO SOBRE POLITICA NACIONAL PARA FRENAR AL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, ofreció hoy al PSOE trasladar los acuerdos que ambas formaciones están suscribiendo en los municipios a la política nacional, para frenar así la olítica neoliberal del Gobierno y el "ataque al Estado del bienestar".
En su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación, Anguita, después de criticar el modelo económico del PP por las privatizaciones y el empleo precario que conlleva, emplazó a los socialistas a retomar el diálogo que les ofreció en el debate del año pasado.
El líder de IU aseguró, dirigiéndose a los bancos del Grupo Socialista, que está dispuesto a retomar los contactos, pero que no puede repetirse la "rocambolesca erie de encuentros" del pasado año.
"Estamos dispuestos a dialogar, pero que lo del año pasado no se vuelva a repetir más, por el bien de la gente nuestra que se lo cree", afirmó. Insistió en que, en el entendimiento entre ambas formaciones, es más necesaria que nunca, porque, a su entender, las acciones del PP están llevando a una "situación es límite".
No obstante, advirtió que su coalición no entiende por diálogo el "cambiar el sillón", sino establecer una verdadera "alternativa" al modelo delPP, y no una mera "alternancia" que sirva para que el PSOE retome el poder.
PRIVATIZACIONES Y EMPLEO PRECARIO
En su intervención ante la Cámara, Anguita hizo repaso de lo que calificó como "política neoliberal" del Ejecutivo, y centró sus críticas en las privatizaciones y en el empleo precario que se está generando en España.
Sobre las privatizaciones, Anguita aseguró que la venta de las participaciones públicas en las empresas públicas ha supuesto desde que el PP llegó al Gobierno la pérdida d 200.000 empleos, cuyos costes para la Seguridad Social están suponiendo cerca de 78.000 millones de pesetas al año.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, por su parte, contestó a Anguita que la política económica que su Gobierno está poniendo en marcha es similar a las de los otros países de la Unión Europea, y que se plasma en los criterios de mayor competitividad para poder crear empleo.
El presidente añadió, al respecto, que las tesis de reducción del sector público o de búsqueda de myor competitividad se dan también con gobiernos socialdemócratas, como Francia, Gran Bretaña o Alemania.
PAIS VASCO
Por otra parte, y respecto al proceso de paz del País Vasco, Aznar consideró un "error" y una "equivocación" la posición que IU ha mantenido en el País Vasco y sobre el proceso de paz, y le instó a que la rectifique. "Han mantenido una política equivocada y me gustaría que la rectificaran", dijo el presidente.
El jefe del Ejecutivo ofreció, en este sentido, diálogo a la coalición e izquierdas para que abandone esta postura, y que ha llevado, por ejemplo, a su integración en el Pacto de Estella.
Anguita, por su parte, acusó al Gobierno y a su presidente de haber "criminalizado" a su fuerza política, al reprocharle que apostase desde el principio con el diálogo con ETA, mientras que representantes gubernamentales estaban dialogando con la organización terrorista.
El coordinador de IU acusó al Ejecutivo de actuar "frivolamente" en este asunto, y de crear un clima artificial n la opinión pública, cuando lo que debió hacerse es transmitir serenidad.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1999
NBC