DEBATE NACION. ALMUNIA ESPETA A AZNAR: "SU CICLO EN LA MONCLOA PUEDE ESTAR ACABANDOSE"
- "Ustedes no son el futuro sino una rémra para el progreso del país, gobiernan poco y gobiernan mal"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, espetó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que "su ciclo en La Moncloa puede estar acabándose", durante el turno de réplica en el Debate sobre el Estado de la Nación. El líder socialista reiteró su oferta y su disposición al consenso en asuntos de Estado.
Almunia criticó a Aznar por la no celebración de algunos debates parlamentario, como l de las autonomías o el País Vasco; por su "travestismo político" y por "vender humo" aunque la realidad vaya por otro lado. "Los tiempos de cambio soplan en su contra", le dijo el líder socialista a Aznar con los datos del 13-J, "porque su política no sólo no gana adeptos sino que los pierde y los ciudadanos hoy no confían más en usted sino menos".
El secretario general del PSOE achacó a Aznar que este debate se celebre ahora y no antes de las elecciones. "Como lo que quería era ganar y lo ha consegido, le felicito por su victoria pero no por su decisión", dijo Almunia, antes de señalar que esta decisión no ha contribuido a fortalecer la democracia.
Almunia dijo que en el 13-J el PP ha quedado en primer lugar, "pero los tiempos están cambiando y el PP no ha obtenido los resultados que esperaba. Los socialistas no hemos ganado, pero hemos aumentado en apoyo popular y en presencia institucional y estamos en mejores condiciones para ganar las próximas elecciones generales".
TRAVESTISMO
El diigente socialista criticó a Aznar que haya cambiado de estrategia "casi cada seis meses" y puso ejemplos de esta afirmación.
Le dijo a Aznar que ganó las elecciones (del 96) "después de practicar una oposición "frontal y destructiva, envuelto en un rancio discurso nacionalista español", pero como le faltaron unos votos, pasó del "Pujol, enano, habla castellano a ser usted el que hablaba en catalán".
Asimismo, recordó que tras ese ejercicio de "travestismo político", pronto volvió al "antisocialiso", a la "crispación prefabricada", a las "acusaciones falsas" y "al abuso prepotente del poder". "Pero tampoco encontró su camino y empezó a echar lastre en forma de ceses y de la marginación de algunos estrechos colaboradores".
"Entonces echó mano del señor Piqué y habló del centro reformista, aunque no se recuerda ninguna reforma digna de tal nombre", le dijo Almunia, antes de ironizar que "agotada" la operación centrista, ha llegado incluso al "esperpento" de querer aparecer como "socialdemócrata"de la mano de Tony Blair, "pero los hechos desmienten sus intenciones", porque "los presupuestos demuestran que sus supuestas prioridades sociales no cuentan con el necesario respaldo financiero".
Traa echarle en cara que haya tenido "cinco estrategias distintas en tres años", consideró que Aznar se ha convertido en un experto en "vender humo como si fuese oro" y "en hacer lo contrario de lo que dice".
LO QUE ES GOBERNAR
Almunia afirmó que estar en la oposición no consiste en decir que todo est mal y "por ello", dijo, "me alegro de la evolución positiva de los indicadores macroeconómicos", pero agregó que "gobernar tampoco consiste en ponerse medallas que no corresponden a méritos reales"
El líder socialista incluso se permitió dar algunas clases de qué es gobernar. "Gobernar consiste en marcar prioridades claras, en diseñar y desarrollar un proyecto político", ante de decirle a Aznar que "no tiene proyectos claros ni en el terreno socioecómico ni en el estrictamente político. Se apunta a dcisiones que toman otros o a resultados que se deben a otros factores. Ha corrido mucho para llegar a ninguna parte".
"Presidir un Gobierno es algo más que hacer los deberes y mantener la estabilidad. Gobernar es mucho más que ir acumulando fotos con líderes mundiales y artistas famosos y salir muchas veces en el telediario", explicó Almunia antes de asegurar que en el caso de Aznar "se percibe una ausencia de liderazgo en los asuntos importantes, acompañada de una notable obsesión por el poder polítio, económico y el mediático".
"En los grandes asuntos", continuó, "está ausente, siempre por detrás de los acontecimientos o de las decisiones que otros toman. Lo estuvo en los meses que precedieron a la tregua de ETA, que le pilló por sorpresa, aunque luego ha intentado rentabilizar un proceso en el que ha sido todo menos protagonista", le dijo al presidente del Gobierno, al que le reiteró su apoyo en los contactos con ETA.
MODELO
El líder socialista criticó la postura del presidente del Gobieno porque su modelo autonómico "ha propiciado la desvertebración del país y ahora se inhibe de sus consecuencias".
Asimismo le criticó su respuesta "no negativa pero tampoco entusiasta" ante los consensos que le han ofrecido los socialistas en materia de terrorismo, justicia, poder judicial, financiación autonómica, RTVE, fuerzas armadas, y le acusó de haber roto el del Pacto de Toledo.
Afirmó que el modelo de gobernar de Aznar "quiere esconder su falta de proyectos de futuro en educación, en empeo para jóvenes y mujeres, en la modernización del sistema de protección social e infraestructuras".
"Su modelo de gobernar", le dijo a Aznar, "consiste en laminar, en negar legitimidad, en ceder frente a quienes necesita para mantenerse en el poder y en utilizar su poderosa maquinaria propagandística pública y privada".
MENOS PLURALIDAD
Asimismo, criticó a Aznar que su estilo de gobernar "ha conducido a que haya menos pluralidad informativa y a que la institución parlamentaria haya visto reducdo su papel", y achacó al presidente del Gobierno que "le gustaría gobernar sin ningún tipo de oposición".
También criticó a Aznar que su modelo de gobernar confunde liberalizar con privatizar; la competencia con la transformación de servicios públicos en negocios privados y le achacó "haber producido el mayor proceso de concentración privada de poder económico y social de nuestra historia reciente".
En la misma línea, le reprochó que su modelo para generar empleo "ha servido para que se detenga l crecimiento de la tasa de actividad femenina que se producía desde 1985, para que se precarice la creación de empleo hasta límites insospechados y para que los jóvenes tengan la tasa de paro más alta de la Unión Europea".
El líder socialista aseguró que los españoles saben que el modelo de gobierno de Aznar "ha propiciado una distribución injusta de la riqueza y ha permitido que se desaprovechen recursos y energías".
"Ustedes, señor Aznar", le dijo Almunia, "no son el futuro sino más bien una rmora para el progreso de nuestro país; ustedes gobiernan poco y gobiernan mal, porque lo que les obsesiona no es el gobierno sino el poder, y no la utilización del poder democrático que les corresponde con toda legitimidad sino que quieren el poder para servirse de él".
"Su tiempo ha empezado a agotarse", afirmó Almunia dirigiéndose a Aznar. "No le voy a decir que se vaya pero haré todo lo posible para que no tenga más remedio que irse por la fuerza de los votos"
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1999
J