DEBATE DE INVESTIDURA. GONZALEZ REITERA A CiU SU OFRECIMIENTO DE QUE ENTRE EN EL GOBIERNO

- Dice que la cesión del 15% del IRPF es un asunto que divide a las comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe Gozález aprovechó hoy la réplica al discurso del portavoz de CiU en el Congreso, Miquel Roca, para reiterar que el deseo de los nacionalistas catalanes de votar "sí" a la investidura para garantizar la estabilidad puede verse complementado con la posibilidad de que Convergencia entre en el Gobierno en un futuro.

El candidato socialista aseguró compartir con Roca la idea de que la estabilidad política es una condición necesaria, pero no suficiente, para salir de la crisis.

"Hoy quiero reiterar ante a Cámara", prosiguió, "lo que he dicho con cierta frecuencia a partir del día 6 de junio, que queda abierta la posibilidad de dar a esa estabilidad una dimensión de corresponsabilidad gubernamental".

González destacó la coincidencia de planteamientos con CiU en cuestiones como el pacto social, los tipos de interés y el cambio realista de la peseta.

Sin embargo, puntualizó que en materia autonómica siempre habrá discrepancias y él (González) defenderá el hecho de que el Gobierno de la Nación, en e ámbito de sus competencias, tiene que estar presente en todo el territorio.

El candidato expresó su confianza en que se pueda culminar la política de traspasos pendientes a las comunidades autónomas, aunque puso de manifiesto que en el caso de la corresponsabilidad fiscal "éste no es un tema de Cataluña ni de una fuerza política, sino un tema que divide a las comunidades autónomas".

González recordó que hay autonomías gobernadas por los socialistas que están a favor de la cesión del IRPF y otrasque no lo están.

"Por consiguiente, aquí hay una cuestión que sobrepasa el límite de una reivindicación concreta de una comunidad y se plantea como un problema global de estructura financiera", concluyó.

Finalmente, González subrayó que en política no vale todo y que en su discurso de investidura esbozó algunas propuestas concretas para mostrar a los ciudadanos una "clara voluntad de transparencia y de limpieza en el juego político".

"Acepto que su voto es de estabilidad, que no tiene exigenias de contrapartidas y que es de ilusión. Trataré de desarrollar las políticas necesarias para que no se produzca desilusión, no digo de su grupo, sino de la Cámara", señaló.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
M