DEBATE DE INVESTIDURA. GONZALEZ PROPONE UNA LEY DE PARTIDOS QUE PERMITA LAS DONACIONES DE "PERSONAS FISICAS" DESGRAVABLES
- Quiere que el Parlamento vuelva a ser el "centro real" del debate político
- El candidato socialista quiere otro sistema de elección para Poder Judicial, Tribunal Constitucional y Defensor del Pueblo, que evite "bloqueos" por parte de la oposición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González afimó que percibe una "cierta pérdida de aprecio" hacia las instituciones por parte de los ciudadanos, en particular hacia los partidos, que se traduce en una crítica generalizada y sin matices.
Esto se resolvería, ha dicho, convirtiendo al Parlamento en el "centro real" del debate político; dotando de más poderes al Consejo General del Poder Judicial, para hacer que la justicia sea más eficaz; y aumentando la eficacia de la Administración.
Se necesita, ha dicho, una Ley de Partidos, que ayude a suprar la "desconfianza" sobre la actuación de las organizaciones políticas regulando los derechos y deberes básicos de los afiliados y las fuentes de financiación: Estas deben limitarse "a la financiación pública y a la privada que provenga, exclusivamente de personas físicas, aunque esta última pueda llevar aparejada la posibilidad de desgravación fiscal".
Además, dijo hay que reformar la Ley del Tribunal de Cuentas para hacer más "transparente" la financiación de los partidos. González "mantiene" la ncesidad de una comisión parlamentaria que investigue la financiación de los partidos.
El candidatos socialista dijo que hay que culminar la reforma de los reglamentos de Congreso y Senado, y no descartó la posibilidad de reformar la Constitución para hacer de la Cámara Alta una Cámara territorial, "siempre que haya consenso entre todas las fuerzas políticas".
González se ha mostrado contrario al actual sistema de elección de miembros del Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo, Poder Judicia y otras instituciones.
En su opinión la elección de sus miembros debe seguir siendo "competencia del Parlamento", pero es necesario arbitrar, al mismo tiempo, mecanismos que eviten el "bloqueo" y el "reparto de cuotas" entre partidos.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
G