DEBATE DE INVESTIDURA. GONZALEZ EXPONDRA LAS MEDIDAS PARA SALIR DE LA CRISIS EN EL DISCURSO

- El presidente dedicó su jornada de hoy a preparar el debate que comenzará mañana en el Pleno del Congreso

- Crisis económica: Pacto por el empleo, reforma del mercado de trabajo, corrección de los desequilibrios y reformas estructurales que exige el "programa de convergencia", y los Presupuestos para 1994, que contemplarán políticas fiscales en favor de la inversión.

- Impulso demorático: Nueva legislación de los partidos políticos, modificación de los Reglamentos del Congreso y del Senado, reforma de las competencias del Tribunal de Cuentas y cambio en el sistema de elección de los órganos institucionales.

- Desarrollo autonómico. Culminar el proceso de traspasos a las comunidades autónomas del artículo 151 y la reforma de los Estatutos de autonomía de las comunidades de la 'vía lenta' (artículo 143 de la Constitución).

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato a presidente de Gobierno, Felipe González, centrará su intervención en el Pleno de investidura, que comenzará mañana miércoles, en la salida de la crisis económica, el desarrollo autonómico, el reto europeo y el impulso democrático, apartado que incluirá una nueva legislación de los partidos políticos.

González dedicó parte de la jornada de hoy a la preparación de ese debate.

El discurso contemplará las grandes cuestiones recogidas en el temario que ha servido de pauta a las conversaciones mantenidas con las deegaciones del Partido Nacionalista Vasco y de Convergencia i Unió e, incluso, en cuestiones más sectoriales, con los sindicatos y la patronal, según dijeron a Servimedia en fuentes de La Moncloa.

Estas cuestiones son:

- Crisis económica: Pacto por el empleo, reforma del mercado de trabajo, corrección de los desequilibrios y reformas estructurales que exige el "programa de convergencia", y los Presupuestos para 1994, que contemplarán políticas fiscales en favor de la inversión.

- Impulso demorático: Nueva legislación de los partidos políticos, modificación de los Reglamentos del Congreso y del Senado, reforma de las competencias del Tribunal de Cuentas y cambio en el sistema de elección de los órganos institucionales.

CESION DEL IRPF

- Desarrollo autonómico. Culminar el proceso de traspasos a las comunidades autónomas del artículo 151 y la reforma de los Estatutos de autonomía de las comunidades de la 'vía lenta' (artículo 143 de la Constitución).

La cesión del 15 por ciento del IRF a las comunidades autónomas formará parte del discurso de González, previsiblemente unido al principio de corresponsabilidad fiscal de las CCAA.

En este sentido, el programa electoral del PSOE, que es la base del discurso de González, afirma: "Los socialistas nos comprometemos a incorporar al sistema de financiación , a partir de un acuerdo amplio entre el Estado y las Comunidades Autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el principio de corresponsabilización fiscal de las ComunidadesAutónomas".

Completará el discurso el apartado denominado 'nuevos programas', que incluye las tres grandes realizaciones que destacaban entre las promesas electorales del Partido Socialista: Plan de Desarrollo de la Infraestructuras, Plan Hidrológico y Plan de Reforestación.

Fuentes de La Moncloa dijeron a Servimedia que el discurso estará en coherencia con el programa electoral del Partido Socialista y con las conversaciones mantenidas con las fuerzas nacionalistas.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1993
J