DEBATE GONZALEZ-AZNAR-LAS POSICIONES SOBRE CENTRALES NUCLEARES DEL PP Y PSOE SON SIMILARS, A JUICIO DEL SECTOR ELECTRICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las posiciones del PSOE y el PP en cuanto a las centrales nucleares son similares, lo que queda de manifiesto con la expresa negativa de José María Aznar en el debate televisivo de ayer a un mayor número de centrales nucleares, han dicho a Servimedia fuentes del sector eléctrico.
Las mismas fuentes creen que la moratoria nuclear se mantendrá con el próximo gobierno, sea cual sea su color, y afirman que la sensación general del sectores que las centrales nucleares en moratoria no entrarán nunca en funcionamiento, es decir Lemoniz 1 y 2 y Valdecaballeros 1 y 2.
Este sentimientoque existe en el sector se basa no sólo en la actitud de los dos partidos mayoritarios españoles sino tambien en la actitud general de todos los partidos en los distintos países, salvo en Francia, contra un incremento de las centrales nucleares.
El interés de las empresas eléctricas en este momento se centra más en aligerar las cargas financieras que sportan por la paralización de los proyectos nucleares en moratoria que en presionar para lograr su terminación y puesta en funcionamiento.
En este sentido, Iñigo Oriol, presidente de Iberdrola reveló hace pocos días que se está fraguando un acuerdo entre la compañía que preside y la eléctrica pública Endesa, que controlan en total el 80 por cien del sector, que comportaría la securitización o titulización del pasivo fruto de la moratoria con la creación de una sociedad a la que se trasvasaría la deudapor este concepto que hoy figura en los balances de ambas compañías.
La producción de energía eléctrica de origen nuclear supuso en España en 1992 el 35,3 por cien de la producción eléctrica total, con 55.777 millones de Kilowatios/hora, un 0,4 por cien superior a 1991.
El parque nacional de centrales nucleares se compone de nueve instalaciones en servcio, y según la patronal Unesa se encuentra entre los cinco más eficaces del mundo.
En el conjunto mundial existen 28 países con instalacionesnucleares de uso civil destinadas a la generación de enrgía, cuya producción global es de 1,86 billones de Kilowatios/hora, exceptuando las que se encuentran en países de la antigua Unión Soviética, las repúblicas checa y eslovaca, Bulgaria y China, y la producción española representó el 1,2 por cien del total generado por estas centrales nucleares.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1993
JCV