DEBATE GONZALEZ-AZNAR. INTELECTUALES Y POLITICOS, DECEPCIONADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decepción es la nota caracteristica del último debate televisivo González-Aznar, según representantes del mundo de la política, el arte y la universidad consultados por Servimedia. Para el presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega, este debate no servirá para decidir el voto de los que aún no saben por quién optar.
Calvo Ortega afirmó que la corrupción y la droga fueron "los grandes ausenes" del debate. En su opinión, la corrupción, "que parecía ser la gran estrella de la campaña electoral, pasó de puntillas por el debate y sólo consumió unos pocos segundos".
El dirigente del CDS cree que la parte más interesante del debate fue la relativa a las instituciones y la sociedad civil, y, en concreto, la competencia para elegir a los miembros de estas instancias, como el Consejo de RTVE, Tribunal de Cuentas, Defensor del Pueblo y otros.
Calvo Ortega rechazó la idea de González de que sa el Parlamento quien designe a los candidatos "porque las Cortes no son independientes de los partidos políticos". Recordó también que el CDS es partidario de que sean colegios y asociaciones profesionales los que asuman esta responsabilidad.
Calvo Ortega señaló que el "cara a cara" no ha servido para que disminuya el número de indecisos, al tiempo que no quiso valorar quién estuvo mejor, si González o Aznar, porque eso sería "simplificar" las cosas.
SEGURADO: "LIGERA VENTAJA DE GONZALEZ"
El epresario José Antonio Segurado, ex-dirigente del PP, declaró a Servimedia que en el debate "aunque parece un empate, al final ha habido una ligera ventaja de González".
Para Segurado, el de ayer fue un debate "interesante", en el que "se mostraron alternativas claras" y en el que los candidatos "tocaron los puntos débiles del otro".
Segurado considera que este debate ha servido para decantar el voto de muchos indecisos. "Fue un debate con alternativas distintas", dijo, para agregar que "probablemnte será un acto de credibilidad en cada uno de los dos" a la hora de decidir el voto.
MORENO (CCOO): "NI UNA PALABRA SOBRE CORRUPCION"
Agustín Moreno, secretario de Acción Sindical de CCOO, afirmó que lo que más le llamó la atención es que "no se ha dicho ni una palabra de la mugre debajo de la alfombra que significa la corrupción, como si hubiera un pacto previo".
A su juicio, este nuevo "cara a cara" supone una "inyección descarada al bipartidismo, porque faltan otras expresiones". Además,considera que ha sido "aburrido por lo reiterativo" respecto al anterior.
Moreno opina que ha habido más equilibrio entre los dos candidatos en relación con el primer debate, pero "en el fondo" no prevé un cambio de política económica, ya que la que practica el PSOE y la que propone el PP "son la misma".
OTERO BESTEIRO: "QUEDA UN PUEBLO ENGAÑADO Y FRUSTRADO"
El escultor Otero Besteiro señaló a Servimedia que el debate entre Felipe González y José María Aznar le pareció interesante y más equilibado que el del lunes pasado.
"Estoy de acuerdo", agregó, "con lo que dice el señor Aznar, pero también estoy de acuerdo con lo que dice el señor González. Ambos son dos personas con una gran preparación que no discuto. Pero, ¿por qué razón no se comprometen ante el pueblo, no verbalmente, sino por escrito, de los cambios que piensan hacer?".
Según el popular escultor, el problema está en que los políticos lo único que hacen es prometer una serie de cosas que luego si no se hacen se quedan en el ovido y libres de responsabilidad.
"Me preocupa", añadió Besteiro, "que gran parte de esas promesas que hacen luego quedan incumplidas. Y lo que no puede ser es que una sola persona se pueda permitir el lujo de engañar a millones de ciudadanos y encima sin tener ninguna responsabilidad. Así, a la larga lo único que queda es un pueblo engañado y frustrado".
MALO DE MOLINA: "TREMENDAMENTE ABURRIDO"
"El debate fue tremendamente aburrido. Por eso, yo creo que no va a tener prácticamente ninguna trasendencia para dilucidar el voto de los indecisos. No fue lo suficientemente dinámico para que tenga algún efecto de influir en los indecisos. Cada uno habló de cara a su propio electorado".
Así se expresó Carlos Malo de Molina, sociólogo y responsable del instituto de encuestas sobre opinión pública Sigma Dos respecto al debate. "El debate perdió calidad y capacidad de convicción entre los dudosos. Mucha gente se fue a la cama en pleno debate y lo veremos en los índices de audiencia que pasaremos en ls próxinmas horas", agregó.
"Yo creo", insistió el sociólogo, "que fue un debate que no va a servir para romper el empate técnico que dicen que tienen y que reflejan las encuestas. Pienso que ganó por la mínima Felipe González: Ha estado mejor en la forma, pero ninguno de los dos entró en los contenidos".
En su opinión, la clave radicó en que Aznar volvió a repetir la misma técnica y estrategia del anterior debate y Felipe González demostró en esta ocasión unas ciertas dotes de improvisación y un preparación mucho más alta que la que tuvo la semana pasada. Aunque en mi criterio, no es el Felipe Gonzalez que he conocido en años anteriores".
BANDRES: "GONZALEZ, MAS CONVINCENTE"
El eurodiputado de Euskadiko Ezkerra Juan María Bandrés declaró a Servimedia que el ganador del debate entre González y Aznar fue el candidato a la Presidencia por el PSOE. "Felipe González fue infinitamente más convincente", dijo.
Para Juan María Bandrés, Aznar "es muy repetitivo; es como un magnetofón estropeado aunque yo no soy neutral porque he declarado que voy a votar al PSOE".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1993
J