DEBATE CORFU. ROCA: "CORFU HA REPRESENTADO UN AVAL IMPORTANTE A LA POLITICA ECONOMICA ESPAÑOLA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Roca, portavoz de Cnvergencia i Unió, resaltó durante su intervención en el pleno del Congreso que la "cumbre" de Corfú "ha representado un aval importante de la política económica española", al señalar que el camino a seguir es el iniciado por ésta y por los países europeos.
Roca, que dedicó parte de su intervención a contestar a Anguita, señaló al líder de IU que "su modelo económico" no es el de los países europeos, "sino otra cosa".
El portavoz de CiU también se mostró en desacuerdo con el debate parlamentario revio a las "cumbres" europeas, solicitado por Anguita. "No consideramos necesario el debate previo", dijo Roca, "porque el mecanismo de las 'cumbres' comunitarias haría muy frustrante ese debate".
En opinión de Roca, la 'cumbre' de Corfú ha tenido muchos éxitos, aunque "la forma en que se ha producido el disenso sobre el sustituto del presidente de la Comisión, Jacques Delors, ha ocultado esos logros".
Roca se felicitó porque Europa "avanza en su construcción", aunque reconoció que con incógnita, por las complejidades del proceso, "como no podía ser de otra manera", dijo.
En este sentido, señaló que falta el "modelo" con el que vamos a construir Europa. Por ello, tras felicitarse por la conferencia intergubernamental que se celebrará en el 96, pidió, en esta ocasión sí, que con carácter previo a la conferencia la comisión mixta Congreso-Senado reflexione sobre las cuestiones objeto de debate con el fin de elaborar un documento que sirva como una aportación más a la misma.
El portavoz deCiU advirtió que España debe seguir muy de cerca el problema agrario, antes de señalar que la política vitivinícola "es injusta" con los intereses españoles.
Roca se felicitó por la ampliación de la Unión Europea con cuatro nuevos Estados y el acuerdo firmado con Rusia.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1994
J