DEBATE CONGRESO. IDIGORAS UTILIZO SU INTERVENCION EN EL PLENO PARA LANZAR UN ALEGATO EN FAVOR DE LA AUTODETERMINACION DE EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Herri Batasuna (HB), Jon Idígoras, aprovechó hoy su intervención enel pleno del Congreso para lanzar un alegato en favor de la autodeterminación de Euskadi y para denunciar que las instituciones, desde la Corona hasta el Parlamento, pasando por la Guardia Civil, están implicadas en la corrupción.
Idígoras, que compareció en el hemiciclo por primera vez en lo que va de legislatura, acusó al Gobierno de tolerar la existencia de los GAL y de utilizar los fondos reservados para organizar atentados de los que él mismo fue víctima, en alusión al asesinato del diputado JosuMuguruza.
El parlamentario "abertzale" reclamó al Gobierno que "saque sus sucias manos de Euskadi" y aseguró que "los Roldán, los Galindo, los Amedo y los Domínguez son el macabro plantel de las fuerzas de seguridad".
La intervención de Idígoras, que acabó su discurso gritando "Gora Euskalherria Askatuta" (Viva Euskadi Libre), fue duramente criticada por los restantes miembros del Grupo Mixto, así como por el presidente del Gobierno, que en el turno de réplica resaltó que hablar de paz es un sarcsmo en determinadas bocas.
Pilar Rahola, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), pidió a González que reaccione ante la grave situación de corrupción desatada en el país y que no ponga obstáculos a la comparecencia de Narcis Serra ante la "comisión Roldán".
Criticó a CiU por su "permanente servilismo" hacia los socialistas y señaló que Miguel Roca ya se ha convertido en el "mejor portavoz" del PSOE en el Congreso.
APLICAR EL BISTURI
La parlamentaria catalana aconsejó a González que aplque firmemente el bisturí y que antes de decidirse por una posible dimisión "arranque toda la suciedad incrustada" en la sociedad española.
José María Mur, del Partido Aragonés (PAR), juzgó inadmisible que las fuerzas de seguridad no hayan podido localizar a Roldán y destacó que los ciudadanos se sienten defraudados por el presidente del Gobierno, que en su momento hizo un uso abusivo de la mayoría absoluta. Mur demandó la convocatoria de nuevas elecciones para encontrar una salida a la crisis que, a u juicio, vive el país.
Xabier Albistur, de Eusko Alkartasuna (EA), recomendó al jefe del Ejecutivo que se someta a una cuestión de confianza para que los ciudadanos sepan con qué apoyos cuenta y con quién está dispuesto a seguir gobernando.
Asimismo, reclamó un nuevo Gabinete capaz de luchar decididamente contra la corrupción y que propicie una consolidación democrática.
Vicente González Lizondo, de Unión Valenciana (UV), dijo que España es en la actualidad el país que cuenta con una mayor rado de corrupción vinculada al Gobierno y solicitó el anticipo de elecciones.
El diputado valenciano dijo que el binomio mayoría absoluta-corrupción ha sido el origen de todos los males y arremetió nuevamente contra los populares por no atreverse a presentar una moción de censura.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1994
M