DEBATE AUTONOMICO. GONZALEZ AFIRMA QUE CATALUÑA PODRA TENER MAS PODER POLITICO, PERO ADVIERTE QUE NO DEBE SER DISCRIMINATORIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Felipe González, clificó hoy de "brillante" el discurso pronunciado en el Senado por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, en el que pedía más poder político para su comunidad, solicitud que no consideró "incompatible" con el Estado de las autonomías, siempre que "no sea discriminatoria".
"El poder político que reclama Pujol no es una abstracción, se concreta en competencias y, por tanto, más poder político significa equis competencias o equis diferencias de tratamiento. De lo que hay que cuidar esde que ese aumento de poder no discrimine a otras comunidades", dijo.
El dirigente socialista puso como ejemplo de esta argumentación la implantación de los Mossos d'Esquadra, que significan "más poder político", pero no plantean ninguna discriminación respecto de Extremadura o Andalucía. "La discriminación sería que hubiera más seguridad en Cataluña y menos en Andalucía, no que en unos sitios esté garantizada por la policía y en otro por los Mossos."
Indicó que es comprensible la actitud del preidente catalán al hacer constantes alusiones al reconocimiento de un hecho diferencial que nunca concreta, porque "si se enumeraran todas las peticiones y se consiguieran todas a la vez ya no podría existir el discurso nacionalista".
El líder socialista insistió en que las autonomías tienen que entender que existe un derecho a que los servicios esenciales sean iguales y a que los ciudadanos tengan las mismas oportunidades en cualquier punto del territorio.
"Decir esto me va a crear algunos probleas con algunos que están en la subasta competencial, pero yo no estoy en la subasta competencial, estoy en asumir que vivimos en un estado complejo y que España tiene una diversidad que debe ser recogida con respeto al hecho diferencial y sin discriminación".
González echó en falta un debate "clarificador" en el que el Gobierno informara definitivamente de su previsión de incremento de gasto por la financiación autonómica y su distribución.
"En política se hacen previsiones de gasto y de ingreso,y después esas previsiones pueden no ser exactas, pero es necesario aclararlo, porque de esas cifras puede depender que estemos en el euro y queremos estar en el euro."
En su opinión, el único modo de que el sistema de financiación autonómica funcione es que "todo el mundo esté relativamente insatisfecho", porque "siempre repartiremos recursos escasos".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1997
SGR