DEBATE AUTONOMIAS. GONZALEZ RECLAMA LEALTAD A LA CONSTITUCION EN EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS
- Se muestra abierto a reformar la Constitución para transformar el Senado si no se cuestiona el modelo de Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy que, para logra el pleno desarrollo del Estado de las autonomías, será necesario respetar el principio de "lealtad a la Constitución", "que implica la aceptación por todos de una España plural y única".
Durante su discurso de apertura del debate sobre el Estado de las autonomías, que se celebra en el Senado, González consideró preciso hacer una clara defensa de la "lealtad constitucional" en un momento en el que, a su juicio, se está cuestionando la validez del modelo de Estado y las reglas de juego consagradas por a Carta Magna.
Para el presidente del Gobierno, el Estado de las autonomías ha funcionado "razonablemente bien" desde su creación en 1978. "Insistir en ello", advirtió, "resulta hoy especialmente necesario, por cuanto algunas fuerzas políticas están poniendo hoy en cuestión la virtualidad de este modelo de Estado".
En una clara alusión a la actitud díscola del PNV hacia el debate autonómico y las críticas de su presidente, Xabier Arzalluz, a la Carta Magna, González subrayó que una sesión como ésa resulta fundamental para "reafirmar la lealtad constitucional" y emplazar a todas las fuerzas políticas "a que manifiesten abiertamente las posiciones contrapuestas que pueda haber, explicando sus razones".
El jefe del Ejecutivo agradeció la presencia por primera vez en un debate de estas características de todos los presidentes autonómicos, excepto el del PNV, porque, en su opinión, sirve para hacer más sólidos este tipo de encuentros.
Según el ánalisis de González, su gobierno valora muy posiivamente el estado actual del desarrollo autonómico, aunque consideró necesario seguir profundizando en él mediante "el consenso y el pacto" de todas los partidos.
González desgranó en cinco grandes ejes las líneas de actuación que propone su gabinete para continuar avanzando en el desarrollo del Estado de las autonomías: consolidación del marco competencial de las comunidades, profundización de los instrumentos de cooperación, implicación de las autonomías en la construcción de la Unión Europea, perfccionamiento del sistema de financiación y dotación de mayor eficacia a las Administraciones públicas.
Junto a estos objetivos, apeló a la necesidad de que se trabaje compatibilizando los principios de igualdad y solidaridad entre las regiones con el de reconocimiento a los "hechos diferenciales" de las comunidades históricas.
Sobre la polémica en torno a la conveniencia de reformar la Constitución para convertir el Senado en una auténtica Cámara territorial, González dijo que el Gobierno es partdario de esta modificación siempre que no suponga cuestionar el modelo de Estado consagrado en el Título VIII de la Carta Magna.
PROYECTO DE LEY
El presidente anunció que, en el actual periodo de sesiones, el Gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley de organización de la Administración General del Estado, con el fin de afrontar definitivamente la adaptación de la Administración central y periférica del Estado a la realidad de las autonomías.
El Ejecutivo se propone con esta ley agruparen torno al delegado del Gobierno o el gobernador civil la gestión directa de las competencias que todavía no han sido transferidas.
En el resumen de su intervención, dijo que con su discurso perseguía "contribuir al esfuerzo colectivo de perfeccionar y hacer más sólido el proyecto común" del Estado de las autonomías.
"Con la Constitución se abrió una época en que la palabra España es patrimonio de todos y nadie debe sentirse excluido. Consagramos una España libre y democrática, pero también plurl y solidaria", concluyó González.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1994
JRN