DEBATE AUTONOMIAS. ARDANZA AFIRMA QUE EL GOBIERNO CENTRAL TAMBIEN ES "DESLEAL" AL NO PERMITIR EL DESARROLLO TOTAL DEL ESTATUTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, manifestó hoy a la Cadena Ser que le sorprende que susciten escándalo las declaraciones del presidente del PNV, Xabier Arzallus, sobre la negativa de los nacionalistas vascos a ser leales a la Constitución, y añadió que el Gobierno central también incurre en otra forma de deslealtad al no permitir el desarrollo completo del Estatuto de Autonomía.
"Que se nos exija lealtad a algo que nosotros no aprobamos en su día y que ademá explicitamos por qué no lo aprobamos, me sorprende que a estas alturas levante tanto escándalo", recalcó Ardanza.
Agregó que "a mí lo que me gustaría es que fueran coherentes los que votaron la Constitución y los que se llenan la boca hablando de lealtades constitucionales, que fueran ellos coherentes con la Constitución y con la lealtad constitucional".
Agregó que, para él, el Gobierno también ha sido desleal. "Hay una deslealtad en tanto en cuanto el Estatuto de autonomía concreto nuestro que e aprobó hace quince añois todavía no acaba de cumplirse en su totalidad; eso es una deslealtad clara. Una ley que durante quince años no se haya cumplido en su totalidad me sorprende".
Por esas razones, Ardanza recalcó que el PNV no apoyará la reforma de la Constitución para convertir el Senado en una cámara de representación territorial, mientras no termine de desarrollarse el Estatuto de Autonomía del País Vasco.
"Primero, cúmplanse los compromisos asumidos que son los que dieron pie a una trasición democrática, cúmplase todo eso y cuando eso se cumpla podremos sentarnos todos para ver cómo podemos consensuar nuevos pactos hacia el futuro, pero mientras tanto, nosotros no vamos a ser cómplices de una pantomima de este tipo", dijo Ardanza.
Finalmente, insistió en que el debate del Senado sobre las autonomías es "una pura pantomima". Añadió que en la discusión sobre la Constitución se decidió que el Senado no fuera una cámara territorial, y "por tanto lo que hoy se va a hacer es una pura panomima".
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1994
M