DEBATE AUONOMIAS. PUJOL DEFIENDE EL DESARROLLO AUTONOMICO DENTRO DE LA CONSTITUCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, pidió hoy durante su intervención en el Debate sobre el Estado de las Autonomías del Senado un desarrollo del proyecto autonómico para el que "no quisiera tener que pedir en el futuro" una reforma de la Constitución.
Pujol solicitó la aplicación a todas las comunidades de los criterios "más autonomistas" que en su opinión "se pueden dsarrollar dentro del marco de la Constitución", así como el "reconocimiento de la heterogeneidad como principio válido pra articulación del Estado".
En una intervención de tono moderado, el presidente de la Generalitat, denunció que la política autonómica del Gobierno central ha puesto su acento sobre los "mecanismos de homogeneización y uniformización" que han servido para "aguar el reconocimiento de las diferencias que queremos detener".
Destacó la importancia de que por primera vez los presidetes autonómicos puedan dirigirse al pleno en su propia lengua, elemento sustancial que diferencia a Cataluña del resto de las autonomías.
Según dijo Pujol, la defensa ferrea de la cultura y la lengua catalanas "no implica ninguna agresión contra la unidad del Estado ni un menor sentimiento de pertenencia" pero es imprescindible para comprender la identidad catalana.
Pujol lamentó que cualquier negociación sobre el actual sistema de financiación de las comunidades autónomas "cree una gran tensión"y volvió a recurrir al principio de diferenciación para expresar su disconformidad con algunos aspectos de la política de reequilibrio entre comunidades.
En su opinión, esas políticas compensatorias no deberían extenderse a la financiación de los servicios que cada autonomía presta a sus ciudadanos, como "las ayudas y subvenciones que se dan por razones de vejez, disminución, formación, etc".
Sin embargo, puntualizó que "la idea y la exigencia de solidaridad siempre han sido no solamente aceptada y asumidas por las instituciones catalanas, sino propugnadas y practicadas por ellas".
El presidente de la Generalitat dijo, dentro de su linea argumental sobre la diferenciación de las comunidades, que "Catalauña sitúa su techo competencial y político más arriba que otras comunidades porque cuenta con toda una historia cultural y política diferente".
Pujol pidió también que los fondos de cohesión europeos sean gestionados por las comunidades autónomas y la participación de los gobiernos regionaes en la "conformación de la voluntad del Estado en todo lo referente al tema de la Unión Europea" porque "Cataluña desea jugar un papel importante en el progreso general español".
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1994
SGR