DEBATE 4. AZNARAFIRMA QUE HA CRECIDO LA INSEGURIDAD Y GONZALEZ RESPONDE QUE ESPAÑA ES EL PAIS MAS SEGURO DE LA CE

MADRID
SERVIMEDIA

En la última parte del debate, dedicada a seguridad ciudadana, drogas y terrorismo, José María Aznar afirmó que se han duplicado los delitos cometidos en el año 82 y ha crecido la inseguridad. González le replicó que Naciones Unidas considera a España el país más seguro de la Comunidad Europea.

Respecto al problema de la droga, el candidato del Partido Popular aseguró qe los socialistas son los responsables de la distinción entre drogas duras y drogas blandas, que ha causado un grave perjuicio al país.

Gonzalez le manifestó que ya en los años 70, en la dictadura, los tribunales no penalizaban la tenencia de droga para el consumo, y lanzó una dura crítica al PP al señalar que cuando habían tratado de aplicar la normativa comunitaria contra el blanqueo del dinero, el PP, a través de Otero Novas, se había opuesto. Hay que ser duros contra el blanqueo, dijo con rotundidd Felipe González.

En la réplica, Aznar, tras señalar que González lleva toda la campaña mirando al pasado, afirmó que lo único que le faltaba al candidato socialista era acusarle a él de ser partidario del blanqueo del dinero. Acusó a Los socialistas de haberles sobrado "frivolidad" en el problema de las drogas.

En las intervenciones finales, Aznar, mirando fijamente a la cámara, afirmó que aspira y desea para España un futuro de bienestar, y expuso la necesidad de abrir una nueva etapa de espernza, de ilusión, plantear una política económica para crear empleo, no aumentar los impuestos, moderar el gasto y que el país emprenda una senda de modernidad. Añadió que no quiere cambiarlo todo, sino que aspira a conservar las cosas buenas que hayan hecho los gobiernos anteriores. Ofreció un cambio tranquilo, razonable y posible, con un gobierno honrado que sepa superar la crisis.

Por su parte, Felipe González, también con la vista fija en la cámara, aludió al rumbo hacia la modernidad que emprendióhace diez años el país y citó algunos de los logros conseguidos a los que aludió como "los cimientos de lo que se puede hacer". Para el candidato socialista, sería gravísimo que el país no siguiera ese rumbo. En el punto culminante de esta intervención, al igual que hace en sus mítines, González afirmó que se ha avanzado mucho, pero que aún es poco comparado con la ambición que él tiene para el país.

Concluido el debate, Felipe González se levantó el primero y fue a saludar a José María Aznar, que aúnpermanecía sentado.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1993
J