Debajo de Madrid hay un acuífero de 6.000 kilómetros cuadrados --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático de Hidrogeología Ramón Llamas calificó anoche de anticuada la política desarrollada por el Canal de Isabel II, por "ignorar prácticament las posibilidades de las aguas subterráneas del gigantesco acuífero de Madrid".

El profesor Llamas aprovechó el acto de clausura del curso "Agua en Madrid: ¿Alerta roja?", celebrado en el Colegio Mayor Castilla, de Madrid, para destacar las importantes posibilidades del acuífero que existe en esta comunidad, que ocupa, dijo, una extensión de 6.000 kilómetros cuadrados de extensión y alcanza 3 kilómetros de profundidad en algunas zonas.

Según el experto en hidrogeología, este acuífero ocupa partede Toledo y Guadalajara y almacena más agua que todos los embalses españoles llenos.

Sin embargo, María Fuentes, portavoz del Canal de Isabel II, manifestó hoy a Servimedia que algunos expertos y organismos son contrarios a la explotación masiva de las aguas subterráneas, al tiempo que recordó que éstas son propiedad del Estado.

No obstante, la sequía obligó al Canal de Isabel II a realizar suministros alternativos a los de los embalses, a través de los campos de pozos y el embalse de Picadas, qu sólo es utilizado en casos de emergencia.

Para Ramón Llamas, estas medidas y las restricciones de agua dictadas han incrementado la sensibilidad de los madrileños en relación con este problema, si bien aseguró que el origen de la crisis radica esencialmente en la "deficiente, a veces pésima, gestión del agua y no en su real escasez".

A su juicio, la utilización de las aguas subterráneas evitaría la construcción de nuevos embalses y los problemas ecológicos, económicos y políticos que plantea la jecución de este tipo de obras.

ALERTA ROJA

"Mi única preocupación", agregó, "es la aparente resistencia o lentitud del Canal de Isabel II en adoptar estas nuevas tecnologías. Llegariamos a la alerta roja si hay tres o cuatro años de sequía continuada".

Para evitar esta situación, las distintas administraciones tienen previsto construir dos nuevos embalses que abastecerán a la comunidad madrileña: el de Matallana y el del Pozo de los Ramos.

Además, el Canal cuenta con unos 90 pozos que apotan unos 2.500 litros por segundo. Algunos de estos pozos dotaban de agua hasta principios de los ochenta a diversos municipios madrileños, como Parla, Móstoles o Fuenlabrada.

En la actualidad, los embalses de la región están, a pesar de las últimas lluvias, al 43 por ciento de su capacidad total. Según Ramón Llamas, Madrid utiliza cada año alrededor de 500 millones de metros cúbicos de agua.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1992
GJA