DATOS POLICIA. DERECHOS HUMANOS CONSIDERA LOGICA LA RETIRADA DE LA CIRCULAR DE LA POLICIA SOBRE CIUDADANOS "SOSPECHOSOS"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Pro-Derechos Humanos ha expresado su satisfacción por la decisión de la Dirección General de la Policía de retirar la polémica circular que daba instrucciones para almacenar datos de ciudadanos "sospechosos" pese a la no existencia de pruebas concretas en su contra.

Sin embargo, la asociación ha pedido a la sociedad que se mntenga vigilante ante la "tentación" de las fuerzas de seguridad de utilizar más mecanismos de control de los que deben.

"Que hayan retirado esta circular nos parece lo más lógico, aunque no debemos quedarnos tranquilos, porque no cabe duda de que la tentación de la Policía y de todo el que ejerce formas de control y de poder es utilizar más de lo que pueden utilizar", declaró a Servimedia Luis Otero, vicepresidente de la Asociación Pro-Derechos Humanos.

A su juicio, la Dirección General de la Poicía tenía la obligación de suspender la aplicación de esta circular, ya que la Ley de Protección de Datos fija unos límites para sus actuaciones.

"Aunque el artículo 20 de esa ley permite a las fuerzas de seguridad la utilización de datos para investigaciones, no permite más que investigar cosas concretas y que esos datos sean contrastados", indicó Otero.

Añadió que la pretensión de la policía de recoger datos procedentes de una denuncia o de la conversación de un vecino significaba vulnerar totlmente una ley que responde a un precepto constitucional. "Por lo tanto, su retirada es lógica", subrayó.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1997
J