DATOS POLICIA. EL DEFENSOR DEL PUEBLO INVESTIGA DE OFICIO SI LA CIRCULAR VULNERA DERECHOS FUNDAMENTALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defenor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, ha abierto una investigación de oficio para saber si la circular 1/97 de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, que recomendaba almacenar en los ordenadores de la Policía datos y sospechas sobre ciudadanos, vulnera derechos fundamentales.
En una nota hecha pública esta tarde, el Defensor anuncia esa queja de oficio y ha solicitado al Ministerio del Interior copia de la circular para estudiarla en profundidad.
Fuentes de la institución consultadas or Servimedia tras el anuncio de Interior de que queda en suspenso la circular, han asegurado que la investigación del defensor sigue en pié pero han reconocido que las circunstancias han cambiado.
Alvarez de Miranda recuerda en su nota que ya abordó el problema de la protección de datos personales en los informes del Defensor correspondientes a los años 1994 y 95, bajo el prisma de "la falta de un desarrollo reglamentario suficiente" del artículo 20 de la Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Auomatizado de los Datos de Carácter Personal.
El citado artículo hace referencia a que los datos policiales deben limitarse a supuestos en que sirvan para prevención ante un peligro real para la seguridad pública o infracciones penales. "Es obvio", señala en la nota el Defensor, "que esta generalidad no es suficiente y que precisa un desarrollo reglamentario".
"Por ello", prosigue el comunicado, "el Defensor del Pueblo ha sido crítico durante estos dos años en esta materia, puesto que si bien el ao 1995 la Dirección general de la Policía dictó una instruccion sobre determinados aspectos de los ficheros policiales de datos de carácter personal, nunca se consideró suficiente, dado fundamentalmente el bajo carácter normativo y su falta de conocimiento para el público en general".
A juicio de Alvarez de Miranda, la polémica circular 1/97 se suma a la falta de regulación, con el rango adecuado, "de una materia tan especialmente sensible".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1997
G