LOS DATOS DEL PARO OBLIGAN A ABRIR UNA NEGOCIACION URGENTE SOBRE EL "DECRETZO", SEGUN LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO aseguraron hoy los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año obligan a revisar el Plan de Convergencia y a abrir una negociación urgente sobre el recorte de las prestaciones al desempleo.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, dijo que las cifras de la EPA producen "escalofríos" y "difícilmente podrían ser peores".

A su juicio, son comparables a los de 198, año en que la situación de España era totalmente distinta, lo que prueba "elfracaso de la política económica en la que nos han metido".

El responsable de UGT criticó las previsiones de creación de puestos de trabajo del Gobierno y dijo que "sería negativo que un objetivo de crear mil puestos de trabajo diarios se convirtiera en destruir mil empleos diarios".

Para Rodríguez, los datos sobre empleo y paro del primer trimestre presentan un "panorama desolador" y obligan al Gobierno a revisar el Pln de Convergencia, ya que "los hechos lo están revisando los objetivos del programa para 1992".

Por su parte, CCOO hizo público hoy un comunicado en el que pide la modificación de la actual legislación de los contratos de trabajo, eliminando los "precarios", y el desarrollo de una política industrial activa.

Los responsables de CCOO denuncian la incapacidad de las políticas aplicadas por el Gobierno de Felipe González para generar un crecimiento sostenido y crear empleo, "a pesar de su alto costesocial".

Con esta situación, CCOO considera que la existencia de unas prestaciones suficientes al desempleo es la única forma de garantizar un nivel de subsistencia mínimo para los desempleados. Por ello, pide al Ejecutivo que reflexione y abra urgentemente una negociación, especialmente sobre el denominado "decretazo".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1992
NLV