DATOS IRRELEVANTES, TINTES PUBLICITARIOS Y CONFUNDIR BUENAS PRÁCTICAS CON CUMPLIR LA LEY, FALLOS DE LAS MEMORIAS DE RSC
- Según un informe de la Fundación Sindical de Estudios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las memorias de Responsabilidad Social Corporativa que presentan anualmente las empresas son manifiestamente mejorables. Así al menos se desprende de un informe presentado hoy que señala la inclusión de datos irrelevantes y con tintes publicitarios y confundir buenas prácticas con cumplir la ley como los principales errores detectados en las memorias de RSC.
El estudio, denominado "Índice anual de responsabilidad social empresarial. La visión sindical", ha sido elaborado por la Fundación Sindical de Estudios basándose en las Memorias de RSC y de Sostenibilidad presentadas por las empresas del Ibex-35.
Según explicó en la presentación Elena Méndez, coordinadora del estudio, del análisis de dichos documentos se desprende una ausencia de información relevante salpicada de algún que otro tinte publicitario que "perjudica la imagen de la empresa".
En su opinión, también es frecuente la utilización de conceptos vacíos de contenido y algo "muy grave" como es el hecho de presentar actuaciones que suponen un cumplimiento de la ley como una buena práctica.
Otros fallos detectados es el empleo de "trucos" en el lenguaje o en la presentación de la información de modo que se ocultan elementos críticos y se destacan sólo las notas positivas.
En definitiva, añadió Méndez, las memorias son poco sintéticas, incluyen texto que no es relevante o gráficos que no aportan nada.
MALAS PRÁCTICAS
El estudio incluye el análisis de 39 indicadores sobre el compromiso de las empresas en función de los cuales se han detectado algunas malas prácticas empresariales.
Destacan las diferencias palpables de género, especialmente en los puestos de responsabilidad; información poco clara sobre los compromisos adquiridos en el extranjero, y graves problemas, en general, en la información sobre proveedores. Además, se ofrece excesiva información sobre patrocinios.
Por el contrario, sí se aprecian altas tasas de empleo fijo e información sobre la inserción de colectivos con necesidades especiales, si bien aparece restringido a personas con discapaciad. El estudio también ha revelado que "rara vez" se superan los porcentajes de inserción que recoge la Lismi.
Con todo ello, Elena Méndez recalcó que sólo cuatro empresas ofrecen memorias que aportan suficiente información referida a más de 18 indicadores; otras 14 son clasificadas como de calidad media-alta (responden a entre 15 y 18 indicadores); 7 aportan calidad media-baja (entre 11 y 14), y 9 de ellas presentan una información deficiente o muy deficiente (entre 1 y 10 indicadores).
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2009
I