VIH

Darias subraya la importancia del municipalismo en la lucha contra el VIH y su estigma

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, subrayó este jueves la importancia del municipalismo y la implicación de las entidades locales en la lucha contra el VIH y la eliminación de su estigma.

Así lo aseguró durante su intervención en el acto de adhesión del Concello de Vigo al proyecto 'Fast-Track Cities', un acto que presidió junto al alcalde de la ciudad, Abel Caballero, en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Vigo.

Durante este acto, Darias destacó la relevancia de estrategias como 'FastTrack-Cities' en el objetivo común terminar con el VIH como problema de salud pública en 2030; una estrategia, remarcó, que “sella el compromiso” de los municipios adheridos a este fin.

“La acción municipal es fundamental para capilarizar y desarrollar las políticas estatales de salud pública”, recalcó la titular de Sanidad, quien puso en valor el estímulo para otras ciudades y municipios que significará la firma del Concello de Vigo de la Declaración de París.

En este contexto, se refirió al próximo Congreso internacional de 'FastTrack Cities', que se celebrará en Sevilla; “un justo reconocimiento y un motivo de orgullo para la ciudad, para el país y una oportunidad para seguir mostrando al mundo nuestro compromiso en la respuesta al VIH”.

Asimismo, Carolina Darias detalló que se trabajará para erradicar el estigma asociado al VIH, ya que “para cumplir los objetivos epidemiológicos, debemos conseguir llegar primero al 0% de discriminación”. Se trata, explicó, de un proyecto de salud global y de Derechos Humanos que España impulsará en el marco de la Unión Europea, buscando el compromiso de todos los estados miembros.

Por otro lado, la ministra de Sanidad ha hizo hincapié en los avances logrados desde que, hace 40 años, se diagnosticara el primer caso de sida en el mundo; avances que han ido dirigidos, especialmente, en lograr que el VIH se haya convertido en una enfermedad crónica.

En este sentido, Darias destacó algunos de los principales hitos logrados en España, como la puesta en macha la Profilaxis Pre Exposición, la PrEP, y la ampliación de su financiación “para que cualquier persona vulnerable al VIH pueda tener acceso a ella” y se prevenga la aparición de nuevos casos.

En la misma línea, valoró la puesta en marcha del Pacto Social contra la Discriminación asociada al VIH para la erradicación del estigma o la actualización del Plan Estratégico para el período 2021-2030, incluyendo por primera vez el abordaje de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis virales, teniendo en consideración los determinantes sociales del VIH.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2022
ABG/gja