Medio ambiente
Dar la vuelta a la Tierra, reto colectivo de la Hora del Planeta hasta el 26 de marzo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La 16ª edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará el sábado 26 de marzo con el reto colectivo de que ciudadanos españoles sumen kilómetros para dar la vuelta a la Tierra.
WWF España, cuya matriz internacional es la impulsora de la Hora del Planeta, informó este jueves de que quiere así fomentar el deporte y sus valores, y que el esfuerzo de la sociedad puede ganar la "contrarreloj a la emergencia climática y la destrucción de la naturaleza".
Esta organización anima a personas, organizaciones y clubes deportivos que se unan al reto #KMPorElPlaneta sumando pasos hasta alcanzar entre todos los cerca de 40.000 kilómetros de perímetro terrestre, es decir, dar una vuelta completa a la Tierra.
Con este reto, WWF España busca simbolizar la carrera más importante a la que se enfrenta la humanidad: la del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Por ello, invita a todas las personas a salir a la calle y participar hasta el 26 de marzo inscribiéndose primero en la web de la Hora del Planeta, donde podrán elegir la distancia que quieren recorrer caminando, corriendo, montando en bicicleta, nadando o patinando. Con su inscripción, recibirán un dorsal descargable.
Como novedad en esta edición, WWF España pide a todas las personas, organizaciones, empresas y clubes de deporte que se inscriban para comprometerse a hacer kilómetros por el planeta y compartan su experiencia en redes sociales. Y que en la Hora del Planeta apaguen la luz de sus hogares y salgan a la calle. A los ayuntamientos y otras instituciones, que se apunten, difundan la iniciativa y durante la hora clave (20.30 a 21.30 del 26 de marzo) apaguen la luz de sus edificios más emblemáticos.
La campaña cuenta con el apoyo de RTVE, Prisa, Efe, Movistar y Cambio 16, que contribuirán a la difusión del reto en la sociedad. Asimismo, Pocoyó vuelve a comprometerse con la Hora del Planeta y, un año más, será el embajador infantil de la iniciativa.
Este año, la Hora del Planeta celebra su 16ª edición internacional (14ª en España) en un momento crucial en el que una alianza de gobiernos y ONG reclama mayor ambición y acción urgente para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030. Pocas semanas después de su celebración, los líderes mundiales se reunirán en la COP15 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica para decidir sobre un nuevo plan de acción global para la naturaleza en la próxima década.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2022
MGR/gja