DANIEL CHAVARRIA GANA EL PREMO DE NOVELA NEGRA HAMMETT 1992

GIJON
SERVIMEDIA

La Asociación Internacional de Escritores Policiacos (Aiep) concedió hoy el premio de novela negra Hammett a la obra "Allá ellos", del escritor uruguayo afincado en La Habana Daniel Chavarría, durante la Semana Negra de Gijón.

"Allá ellos" consiguió 4 de los 6 votos del jurado, formado por Miguel Bonasso, Manuel Quinto, Paco Ignacio Taibo, Justo Vasco, Andreu Martín y Rodolfo Pérez Valero.

Tras conocer la decisión del jurado, DanielChavarría mostró su satisfacción por ser el ganador del premio Hammett, que no tiene dotación económica.

Chavarría señaló que este último aspecto no le preocupa, ya que para él se trata de un premio importante, "porque el marco de compañerismo y amistad que vivimos los escritores de la Aiep le da una significación especial para mí".

A su juicio, "es de los pocos premios en los que ha triunfado, más que nada, un ambiente de camaradería, y no precisamente esas tensiones que caracterizan los premiosinternacionales".

Para Chavarría, "Allá ellos" es el fruto de una investigación sobre las formas de trabajo de la CIA y en general del espionaje internacional con base en Latinoamérica.

El autor resumió el argumento de su novela señalando que cuenta tres historias: una transcurre en Brasil, otra en la España de Franco y la última basada en las relaciones de Cuba y Estados Unidos.

"Es una novela de enredos muy grandes, una novela política en la que creo que el jurado ha encontrado algunas caldades literarias y sobre todo una gran información sobre mecanismos de espionaje y materiales políticos, que yo me he dedicado a estudiar durante varios años para escribirla", explicó.

Daniel Chavarría, nacido en San José de Mayo (Uruguay) en 1933, ha escrito otros dos "thrillers" ambientados en Cuba: "Primero muerto" y "Completo camagüey", en colaboración con el escritor Justo Vasco, aunque su obra magna es "La sexta isla", en la que combina la narrativa de aventuras con la política ficción, dentro d una trama histórica que se desarrolla a través de épocas y escenarios diferentes.

Su última novela, a punto de publicarse, es un "thriller" erótico ambientado en la Grecia del siglo V, titulado "Lila y Azafrán".

La obra ganadora en esta edición del premio Hammett a la mejor novela del género negro escrita en castellano quedó finalista junto al "Laberinto griego", de Manuel Vázquez Montalbán; "Historias de Dios en una esquina", de Francisco González Ledesma, y "Paso del tigre", del argentino RoloDíez.

El premio Hammett fue instituido en La Habana en 1986, con motivo de la fundación de la Asociación Internacional de Escritores Policiacos (Aiep).

En los dos últimos años, el jurado que falla este premio internacional se ha reunido en Gijón en el marco de la Semana Negra, que, según los organizadores, es un punto de encuentro importante para los novelistas de nuestro idioma.

Las novelas premiadas en ediciones anteriores fueron "La vida misma" y "Cuatro manos", de Paco Ignacio Taibo, gandor en dos ocasiones; "Barcelona Connection", de Andreu Martín; "Castigo Divino", de Sergio Ramírez, y "Galindez", de Vázquez Montalbán.

El galardón será entregado el próximo domingo durante el acto de clausura de la edición de 1992 de la Semana Negra de Gijón.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1992
J