DANCAUSA APUESTA POR UN MODELO DE FAMILIA EN LA QUE "SE COMPARTAN" LAS LABORES

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dancuasa, señaló hoy que el decreto que desarrolla la Ley de Conciliación Familiar y Laboral lo que intenta es "apostar por una conciliación y por un odelo de familia en la que se compartan las cosas".

En declaraciones a "Los Desayunos" de TVE, Dancausa afirmó que "hoy está claro que en la sociedad española la situación de cada pareja es distnta y que el tener hijos influye notablemente en la vida laboral".

En tal sentido, con el decreto que desarrolla la Ley de Conciliación Familiar y Laboral lo que se propone, explicó, es que cada persona, dependiendo de sus circunstancias, pueda acogerse a las medidas que más le convenga. "Por eso, una de ls medidas es que se flexibiliza el permiso de maternidad", indicó.

La secretaria general de Asuntos Sociales valoró como "muy positivo" el que exista un consenso entre los partidos políticos para ayudar a la familia y añadió que eso es algo que se pretende hacer "pero no con una visión meramente natalista, sino en la línea de libertad de las propias familias".

"Nosotros", indicó, "apostamos más por la conciliación y también por un modelo de familia donde se compartan las cosas y donde, de alguna orma, haya una corresponsabilidad en todo lo que supone tener una familia".VIOLENCIA DOMESTICA

Respecto a la violencia doméstica, Dancausa dijo que en España ha habido "un cambio de mentalización cualitativo importante y trascendente".

"Todo el mundo", dijo, "se ha posicionado en contra de la violencia doméstica, algo que antes no ocurría e incluso muchos lo disculpaban. En segundo lugar, ha habido un incremento de servicios para las mujeres enormemente relevante en la policía; en los juzgado, con la creación de la Oficina de Asistencia a las Víctimas; en las propias comunidades autónomas, y en las ONG. Y creo que también la ley se ha mejorado", apuntó.

Por último, Concepción Dancausa no se mostró partidaria de obligar por ley una cuota del cincuenta por ciento de mujeres en listas electorales. "Como creo en la autonomía y en la libertad", afirmó, "me parece mucho más relevante que los propios partidos se autoimpongan ellos mismos la necesidad de que vayan mujeres en las listas a que se oligue por ley. Encuentro que tiene mucho más valor y, por tanto, yo no lo aconsejaría".

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2001
L