LA 'DAMA DE ELCHE' ES AUTENTICAMENTE IBERICA Y NO DEL SIGLO XIX, SEGUN EL DIRECTOR DEL MUSEO ARQUEOLOGICO DE ELCHE

- Un profesor estadounidense de Historia del Arte afirma en un libro que la Dama es falsa y exige al Ministerio de Cultura que haga pruebas para verificar su autenticidad

ELCHE (ALICANTE)
SERVIMEDIA

El director del Museo Arqueológico de Elche (Alicante), Rafael Ramos, arremetió hoy contra el profesor estadounidense de istoria del Arte John Moffitt, que afirma en su libro "El Caso de la Dama de Elche", que ésta no es de origen ibérico y que, por el contrario, fue esculpida por un autor desconocido el siglo pasado.

En declaraciones a Servimedia, Ramos señaló respecto del resultado de las investigaciones de Moffitt, que acaban de publicarse por primera vez en España, que "hace un análisis muy aceptable, incluso en ciertos aspectos podría calificarse de bueno, pero que, partiendo de unas premisas totalmente falsas, llea a una serie de conclusiones que lo descalifican (a Moffitt)".

En su opinión, "ese señor está tachando de sinvergüenzas a unas personas muy queridas en esta ciudad, que son Pedro Ibarra y el doctor Manuel Campello (los descubridores hace cien años de la Dama), que demostraron su honestidad, por lo que el ataque frontal que hace a esos dos grandes ilicitanos es inadmisible".

El responsable de las excavaciones que se desarrollan desde hace años en 'La Alcudia', donde fue hallada la Dama, respondeMoffitt acerca de la oportunidad de realizar pruebas químicas para garantizar la autenticidad de la obra ibérica: "Este señor sabe muy bien que si se hiciera una muestra de la piedra, no aportaría ninguna prueba sino que simplemente nos diría a qué cantera pertenece y cuando se formó la roca".

Asimismo, Moffitt exige del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, donde se expone la Dama, que se practiquen pruebas en su pigmentación para el mismo fin. Rafael Ramos explicó que "eso es imposible porque, depués de tantos años, la pieza ha sido expuesta a muchos tocamientos, limpiezas, etcétera, que ha contaminado el pigmento".

En su libro, el profesor Moffitt, que imparte clase en la Universidad del Estado de Nuevo Méjico, relata cómo durante el siglo pasado ilustres escultores afincados en la Comunidad Valenciana se hicieron populares por falsificar obras del arte ibérico o, incluso, crear otras nuevas que, posteriormente, eran vendidas a coleccionistas como auténticas.

Para el director del Museo rqueológico de Elche, está claro que la Dama no pudo ser "inventada" por nadie. Argumentó que, "por ejemplo, La Dama lleva en el cuello una figurita de un centímetro de diámetro que a nadie se le podría ocurrir hacerla, sobre todo cuando en el siglo XIX se desconocía la existencia de ese tipo de imperdibles".

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1997
L