LA CURTA PARTE DE LA BIODIVERSIDAD DEL PLANETA PODRIA DESAPARECER EN 30 AÑOS, SEGUN LA FAO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cuarta parte de la diversidad biológica del planeta podría desaparecer durante los próximos 30 años, lo cual aumenta el riesgo de que haya escasez de alimentos para futuras generaciones, según advirtió hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agicultura y la Alimentación (FAO).
Según Edouard Saouma, director general de la FAO, "la biodiversidad es la base del equilibro ecológico de nuestro planeta y la fuente de la seguridad económica y alimentaria para futuras generaciones".
"El hecho", agregó, "de que las naciones más ricas alberguen las bolsas más pequeñas de biodiversidad y que las más pobres sean centro de las mayores reservas subraya la interdependencia planetaria, así como la urgente necesidad de diseñar estrategias comunes para compartir responsabilidades y beneficios".
La FAO considera que la previsión alimentaria en los países en desarrollo tendría ue aumentar en más del 60 por ciento en los próximos 25 años para responder a las perspectivas de crecimiento demográfico.
Asimismo, advierte que las posibilidades de expandir la agricultura y la pesquería son limitadas, al tiempo que avisa que la mayor parte de la población piscícola mundial sufre problemas de sobreexplotación.
Para este organismo, el consumo excesivo de una gran parte de los recursos mundiales por una pequeña, pero rica, minoría de la población del planeta, combinado con el impcto demoledor de la pobreza y el hambre en un desesperado intento de superviviencia, así como el excesivo crecimiento demográfico, son los responsables de la destrucción y sobreexplotación que sufre el hábitat natural.
Por ello, sugiere la explotación sostenible de la tierra introduciendo una mayor gama de especies y material genético y un cambio en las actitudes sociales, políticas y económicas actuales.
MAS EPIDEMIAS
Las estimaciones de la FAO revelan que alrededor del 75 por ciento de la divrsidad genética de los cultivos agrícolas ha desaparecido durante el presente siglo. La uniformidad genética provoca que los cultivos sean más vulnerables a las epidemias y enfermedades.
Además, el ritmo de extinción de especies animales ha aumentado de forma dramática en los últimos cien años, como consecuencia principalmente "de la naturaleza sumamente especializada de la producción ganadera moderna", según la FAO.
Respecto a las capturas marítimas mundiales, se han multiplicado por cuatro durate los últimos veinte años. El organismo de Naciones Unidas considera que la actividad de las flotas comerciales está provocando la desaparición comercial de varias especies, e incluso en algunos casos la extinción.
Finalmente, un reciente estudio de la FAO revela que entre 1981 y 1990 un total de 154 millones de hectáreas forestales fueron destruidas en las regiones tropicales.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1993
GJA