CURIEL PIDE A GRANADOS "MAXIMA CONTUNDENCIA" CONTRA LOS ISCALES DE LA AUDIENCIA NACIONAL QUE NO LE OBEDEZCAN
- "¿De quien dependen esos fiscales, de Granados o de una persona que tiene que ver con actividades políticas?"
- Pide al CGPJ que intervenga en el conflicto entre Garzón y Ana Ferrer
- Considera "gravísima" la "melé" judicial a la que asiste sorprendida la opinión pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario adjunto del Grupo Socialista, Enrique Curiel, pidió hoy al fiscal general del Estado, Carlos Granados, "máxima contundencia, en referencia a posibles sanciones, contra los fiscales de la Audiencia Nacional que se nieguen a acatar sus órdenes en el conflicto de competencia entre el juez Baltasar Garzón y la jueza Ana Ferrer por el `caso Roldán'.
En declaraciones a Servimedia, Curiel afirmó que la opinión pública se siente alarmada por e espectáculo que están dando jueces y fiscales, que mueve a una "gravísima preocupación". Además, pide al Consejo General del Poder Judicial que intervenga para zanjar el conflicto entre Garón y Ferrer.
"Lo que ha colmado el vaso de la paciencia de cualquier ciudadano es que los fiscales de la Audiencia Nacional desobedezcan al fiscal general, señor Granados, en una instrucción dada por el fiscal general. Yo me atrevo a solicitarle que actúe con la máxima contundencia. De la misma manera que los demás somos respetuosos con las acciones judiciales y de los fiscales, los fiscales tienen que ser estrictamente respetuosos con su propio Estatuto del Ministerio Fiscal".
El secretario adjuto del Grupo Socialista se hace la siguiente pregunta: "Realmente ¿De quién dependen estos fiscales de la Audiencia Nacional, del fiscal Granados o de una persona ajena a la Audiencia Nacional y que tiene más que ver con actividades políticas?".
A su juicio, "el espectáculo lamentable que están dando ante la opinión pública cargos de altísima responsabilidad en el ámbito del Poder Judicial aumenta la sensación de desconfianza que la sociedad tiene, en general, en los jueces".
GARZON, `ESTRELLA' ESTRLLADA
Durante los últimos meses, dijo, los españoles han asistido a situaciones "verdaderamente irregulares" en casos que ha llevado el juez Baltasar Garzón, como son la filtración de partes secretas de un sumario a "un determinado medio de comunicación" (`El Mundo'), que está penado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, o la utilización "claramente abusiva" de la prisión provisional para temas que no está previsto.
Ahora, prosiguió, se añaden "disputas internas" entre Garzón y la jueza Ana Ferre, "que nadie resuelve", lo cual plantea una situación "verdaderamente límite" en la justicia.
"Esto es algo que no se debería producir. El Consejo General del Poder Judicial o los órganismos que atiendan conflictos de competencias tendrían que haber resuelto ya. Esto es evidente", comentó.
Enrique Curiel afirmó que la opinión pública tiene la sensación de que el juez Garzón actúa de manera "extraña, que no califico". "El tratamiento que ha dado a los policías que han detenido a Luis Roldán result incomprensible y solamente se puede entender si la razón de esta actuación del señor Garzón es ajena a lo estrictamente jurídico".
"Se está actuando por parte de algunos fiscales y de algunos `jueces estrella', que luego se estrellan, más por criterios extrajudiciales que por criterios estrictamente judiciales. Y esto es muy grave y hay que decírselo a la opinión pública porque si la opinión pública percibe que los jueces actúan por criterios extrajudiciales, estamos liquidando una de las bases elemetales del Estado de Derecho y del sistema de garantías. De ahí la enorme responsabilidad que recae en todos los jueces y fiscales que están en esta especie de melé general, ante el estupor de la mayoría de los ciudadanos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1995
G