CURIEL DEFIENDE A ADOLFO SUAREZ Y DICE QUE "EL TEMA DE LA TRANSICION NO SOLO ERA DISEÑAR EN UN PAPEL, ERA DECIDIR"

- "No responde a la realidad esa idea de que simplemente fue el gestor"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex dirigente del PCE y actual diputado Socialista Enrique Curiel, defendió hoy el protagonismo de Adolfo Suárez en el cambio a la democracia y recordó que "el tema e la transición no sólo fue diseñar en un papel o en la mente de alguien, era tomar decisiones políticas", en referencia a la polémica sobre las figuras de Suárez y Torcuato Fernández Miranda.

En declaraciones a Servimedia, Curiel explicó que lo crucial fue quien tomó la decisión de llevar adelante el referéndum de la reforma política, de legalizar el PCE, o de unir a todos en los Pactos de La Moncloa. "Eso es lo que hace viable o inviable un proceso", matizó.

"Si alguno de esos tres momentos hubera fallado, probablemente las cosas hubieran ido de otra manera. A mi me parece elemental rescatar, defender y clarificar el papel extraordinariamente positivo de Adolfo Suárez", advirtió.

Enrique Curiel cree que "cualquier intento de crear un estado de opinión crítico respecto a Adolfo Suárez es un grave error. Primero, porque no responde a la realidad esa idea de que simplemente fue el gestor".

El peso del ex presidente del Gobierno, "incluso antes de ser nombrado presidente, en el debate de l Ley de Asociaciones (enero del 76)" fue decisivo, en su opinión. "No fue un mero ejecutor de criterios ajenos a él o a su Gobierno. Hubo decisiones en las que jugó el papel determinante".

La legalización del PCE, en la Semana Santa de 1977, es calificada por el actual diputado socialista como "la decisión de mayor trascendencia de la transición", que él vivió desde la cúpula del Partido Comunista.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1995
G