LOS CURAS OBREROS PIDEN A LA JERARQUIA CATOLICA QUE NO HAGA "MISERICORDIA BARATA" Y CONVIVA CON LOS POBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes de los curas obreros de nueve países europeos han pedido a la Jerarquía católica que "viva como predica y predique buscando las causas de la pobreza y la exclusión, orque, si no, sólo hará misericordia barata".
Esta es una de las reclamaciones que hacen a la Jerarquía los participantes en el décimosegundo Encuentro Europeo de Curas Obreros, que se ha celebrado en Alcobendas (Madrid).
En el encuentro participaron medio centenar de curas de España, Alemania, Suiza, Austria, Inglaterra, Bélgica, Francia, Italia y Portugal, que coincidieron en la necesidad de que la Iglesia acometa transformaciones internas para estar presente en los sectores sociales más marginles.
Julio Pinillo, portavoz de la Coordinadora Estatal de Curas Obreros, declaró hoy a Servimedia que pretenden "una Iglesia que atienda a los excluidos, que esté presente en ese mundo, pero no con una presencia paternalista".
Asimismo, indicó que la presencia activa junto a los más desfavorecidos debería implicar la crítica del modelo económico neoliberal, que a juicio de este colectivo, crea un sistema que excluye a los más débiles.
"Un tercio de las personas que viven en las sociedades cpitalistas", dijo, "están excluidas. La Iglesia no puede vivir de espaldas a esta realidad, sin tenerla en cuenta en la evangelización".
La consideración de "cura obrero" se otorga a aquel que gana un salario fuera de la Iglesia y comparte y participa en las movilizaciones sociales y culturales tradicionales del mundo obrero.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1999
GJA