CURAR A UN NIÑO DESNUTRIDO SOLO CUESTA 30 EUROS, SEGUN ACCION CONTRA EL HAMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tratamiento médico y nutricional que Acción Contra el Hambre (ACH) proporciona a un niño desnutrido, en cualquiera de los cuarenta países en los ue trabaja esta ONG, cuestan sólo 30 euros, según confirmó hoy el director general de ACH, Olivier Longué, en rueda de prensa.
Desde que un niño desnutrido ingresa en un centro terapeútico hasta que está curado transcurre aproximadamente un mes, durante el cual es sometido a tres procesos para que su cuerpo se adapte sin problemas a los alimentos.
El bajo coste de este tratamiento se debe a la leche F100, un producto terapeútico desarrollado por el Comité Científico de esta ONG que contiene todoslos compuestos nutricionales necesarios para paliar esta enfermedad.
Gracias a este "alimento-medicamento", la mortalidad de los niños severamente desnutridos que son ingresados en centros terapéuticos se ha reducido del 25% en 1995 al 5% en la actualidad.
Se da la circunstancia de que Acción Contra el Hambre no ha patentado esta fórmula, que fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1995, para que otras ONG puedan utilizarla libremente.
PROBLEMA POLITICO
Para OlivierLongué, el hambre que se padece en el mundo es un problema político, porque en muchas ocasiones se debe a los "caóticos" gobiernos de los países pobres y a la no aplicación de medidas preventivas por parte de los Estados ricos y de la comunidad internacional.
En este sentido, valoró las políticas agrarias llevadas a cabo por países como China y la India, que "aunque su situacion no es comparable a los países más desarrollados, han evolucionado muchísimo en las últimas décadas".
Preguntado por si poya el envío de alimentos transgénicos a los países necesitados para paliar el hambre, el director general de ACH dijo que no es una medida adecuada, porque tiene unas consecuencias negativas a largo plazo.
Las semillas transgénicas no se pueden reproducir, lo que rompe el ciclo, por lo que el país ayudado se convertiría en cliente del que proporciona los alimentos.
Sin embargo Longué reconoció la existencia de un debate al respecto en el seno de la asociación. "En el caso de que no haya más remdio, tal vez si lo apoyaríamos", apuntó.
"HAY QUE ACTUAR YA"
Por último, Acción Contra el Hambre quiso emitir un mensaje de esperanza para acabar con los 800 millones de personas que no disponen de alimentos.
En su opinión, la Cumbre de Johannesburgo ha sido un fracaso porque el mensaje que ha transmitido es "muy negativo" y los gobiernos no han adquirido ningún compromiso formal.
Por eso, Longué dijo que aunque la situación actual es difícil, sí que hay soluciones para acabar con el hambr en el mundo y "toda ayuda es buena. Hay que actuar ya", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2002
J