LA CUPULA DE LAS FUERZAS ARMADAS EXPRESA SU PREOCUPACION POR LOS PRESUPUESTOS E ISISTE EN LA NECESIDAD DE PRIORIZAR OBJETIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los máximos dirigentes militares expresaron hoy su preocupación por el recorte presupuestario impuesto por el Gobierno al Ministerio de Defensa, al que calificaron de "profundamente restrictivo", e insistieron en la necesidad de priorizar los objetivos de las Fuerzas Armadas para hacer frente a esa situación.
Los responsables de la cúpula de las Fuerzas Armadas hicieron estas apreciaciones durante su comparecencia ante la omisión de Defensa del Congreso a la que acudieron para informar sobre los prespuestos para 1993, al igual que hicieron los secretarios de Estado de Defensa, Antonio Flos Bassols, y el de Administración Militar, Gustavo Suárez Pertierra.
A juicio del jefe del Estado Mayor de la Defensa, Gonzalo Martín Granizo, los presupuestos del próximo año obligarán a las Fuerzas Armadas a una "tremenda priorización" de sus objetivos para minimizar sus efectos, aunque agregó que a pesar de que "hay tiempos fácilesdifíciles, en la Armada tenemos por costumbre capear el temporal".
Martín Granizo señaló que dichos presupuestos no afectarán a las unidades operativas más importantes, en perjuicio de las de carácter secundario, aunque sí repercutirán en la organización del Ejército, que acelerará el proceso de redistribución de acuartelamientos que estaba previsto, con el fin de concentrar unidades y cerrar instalaciones y, por tanto, reducir gastos.
Sin embargo, agregó que, a su juicio, lo más importante es l efectividad, adiestramiento y moral de las Fuerzas Armadas, ya que, según dijo, es lo más difícil de reponer, por lo que señaló que continuarán impartiéndose cursos de preparación de los militares.
Martín Granizo, al igual que los jefes de los Estados Mayores del Ejército, de la Armada y del Aire, compareció ante la comisión a petición del CDS y del PP.
El portavoz popular, Santiago López Valdivieso, criticó duramente los presupuestos asignados al Ministerio de Defensa ya que, a su juicio, no gaantizan la modernización de las Fuerzas Armadas y ponen en grave riesgo la operatividad del Ejército y la seguridad nacional.
Por su parte, el secretario de Estado de la Defensa, Antonio Flos Bassols, precisó que los presupuestos para 1993 no afectan a la operatividad de las Fuerzas Armadas, aunque sí "en cierto modo a la actividad" de las unidades que no son principales, por lo que anunció que su departamento hará un esfuerzo para mantener la actividad de las unidades más importantes.
Gustavo Surez Pertierra, por su lado, reconoció que con los presupuestos actuales, la pretensión de alcanzar el 2 por ciento del Producto Interior Bruto para el Ministerio de Defensa parece cada vez más lejana, por lo que, a su juicio, será preciso proceder a una más estricta administración y redimensionamiento de las Fuerzas Armadas.
Suárez Pertierra indicó que eso no significa que se tienda a un cambio de modelo de las Fuerzas Armadas, sino que se mantiene el que fue aprobado por el Congreso, aunque habrá quealcanzarlo de una manera más rápida.
Finalmente, agregó que, a pesar de ello, las Fuerzas Armadas han asumido el recorte presupuestario "con sentido de responsabilidad, con solidaridad y con desprendimiento, que espero que reconozca la sociedad".
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
S