CUOTA FEMENINA. MATILDE FERNANDEZ: "LAS CUOTAS DE MUJERS SIGUEN SIENDO POSITIVAS PORQUE LA DESIGUALDAD EXISTE"

- Defiende que la discrimación positiva se aplique de forma "colectiva" y no en casos particulares

MADRID
SERVIMEDIA

Matilde Fernández, ex ministra de Asuntos Sociales y actual secretaria de Política Migratoria del PSOE, declaró hoy a Servimedia, sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que considera que la discriminación positiva de la mujer es ilegal, que "las cuotas son una forma de acción positiva,porque la desigualdad existe, y si se trata de un ataque a las acciones positivas, hay que hacer frente a esa sentencia".

Aunque la sentencia se refiere al caso particular de un ciudadano alemán que perdió un concurso de promoción interna en favor de una mujer por aplicar una ley regional que favorece a la mujer en sectores económicos en los que esté peor representada, Matilde Fernández dijo que las cuotas persiguen una aplicación "colectiva y no individual" para cambiar las situaciones de discriminacón femenina.

"No sólo las mujeres, sino también los jóvenes, los mayores, las personas con minusvalías, las personas de otra raza, religión o país, tenemos que movilizarnos, porque la acción positiva es la forma legal y política de tratar de forma desigual para obtener con el tiempo la igualdad".

La responsable y feminista socialista consideró que la sentencia "debe servir para una reflexión en todas las sociedades" sobre la utilidad y actualización de las acciones positivas.

Matilde Fernándz insistió en que el sistema de cuotas debe ser considerado siempre como "temporal" y durar únicamente mientras persistan los problemas de desigualdad entre hombres y mujeres.

"Siempre se ha dicho que las acciones positivas persiguen durar un tiempo y evaluar que cumplen el fin para el que se implantaron, que es corregir desigualdades", señaló la ex ministra.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1995
F