LA CUOTA DEL 25 POR CIENTO PARA LAS MUJERES SERA OBLIGATORIA EN EL PSOE

- Benegas reconoce que se ha hecho unespecial esfuerzo para que la ponencia-marco recoja la pluralidad de opiniones del partido

MADRID
SERVIMEDIA

La ponencia-marco del 33 congreso del PSOE propone que sea obligatoria la cuota del 25 por ciento de presencia de mujeres en los órganos de dirección y en las listas electorales del partido. El texto de la ponencia, que el pasado martes fue enmendado por la Comisión Ejecutiva Federal, fue presentado hoy en rueda de prensa por el secretario de Organización, José María Benegas.

on el fin de avanzar hacia una democracia paritaria entre hombres y mujeres, la ponencia fija además la cuota femenina en cinco puntos por encima del porcentaje de afiliación de mujeres en el ámbito correspondiente, cuando éste supere el 25 por ciento.

Benegas reflejó que el sentir de la Ejecutiva había sido de "satisfacción" porque la ponencia-marco cumple su función de "abrir el debate" para elaborar lo que será el proyecto del partido para los tres o cuatro próximos años, y reconoció que ha habido un esfuerzo especial de la ponencia para recoger la pluralidad de opiniones que hay en el partido".

El texto ha sido repartido entre los miembros del Comité Federal, quienes tendrán de plazo hasta el próximo día 18 para presentar enmiendas al mismo, con vista a la reunión que este órgano celebrará el próximo día 22.

REPARTO DEL EMPLEO

Benegas señaló la ponencia "plantea claramente el debate sobre la reforma del mercado del trabajo, tratando de buscar un equilibrio entre estabilidad y flexibilidd" del mismo, intenta favorecer el regreso a los contratos indefinidos "como norma", que "los contratos temporales queden rigurosamente limitados a los casos justificados", y abre la posibilidad del contrato a tiempo parcial y del contrato de aprendizaje.

El secretario de Organización insistió en la necesidad de abrir un debate sobre la reducción de la jornada laboral, "porque no podemos ser un país", dijo, " que viva al margen de lo que está pasando en Europa".

El nuevo texto de la ponencia, delque Benegas señaló que no supone una marcha atrás respecto del primer borrador, dice sobre esta cuestión: "En una situación como la actual, en la que el trabajo se ha convertido en un bien especialmente escaso, es necesario abrir un debate sobre la posibilidad de repartirlo, como ya se discute en otros países europeos, mediante el uso de la contratación a tiempo parcial".

"Deben discutirse también", añade el texto, "la propuestas de reducción de la semana laboral con reducción del salario, posibilidadque ya se plantea como solución temporal para evitar los recortes de plantillas en empresas o ramas en crisis. En todo caso, este debate debe realizarse desde la perspectiva de mejorar la competitividad global de nuestra economía".

CRITICA AL PP

El dirigente socialista señaló que "quienes califican de 'estúpido' el planteamiento de abrir este debate están quedándose al margen, como es habitual en dirigentes del Partido Popular, de lo que se está debatiendo en los principales países europeos".

"l problema no es trabajar más. Hay que trabajar más y ser más competitivos, pero hay que intentar que sean más los trabajadores que trabajan más, no menos los trabajadores que trabajan más", dijo en respuesta a los dirigentes del PP.

Benegas insistió en que "no estamos haciendo una propuesta concreta de que se adopten este tipo de medidas, sino que se haga una reflexión para ver si ésta puede ser una manera eficaz de combatir la parte del desempleo estructural con la cual van a tener que convivir durate años los principales países europeos".

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1993
J