CUMBRE UE. ZAPATERO ACUSA A AZNAR DE DEJAR A ESPAÑA "SIN BARCOS Y SIN HONRA" TRAS SU MARCHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechó hoy su último dbate con el presidente del Gobierno sobre una cumbre europea para acusarle de haber dejado a España "sin barcos y sin honra" por su equivocada política exterior y para asegurar que ya sólo un cambio de mayoría puede recuperar el camino perdido, pese a lo cual mantendrá su mano "firme y tendida" para seguir defendiendo los intereses de España en la Unión Europea.
José María Aznar compareció por última vez ante el pleno del Congreso de los Diputados como presidente del Gobierno para informar de la reciete cumbre europea de Bruselas, y el líder del PSOE utilizó su intervención para descalificar toda la política exterior del Gobierno, denunciar sus consecuencias y erigirse como única vía de recuperación de la senda perdida.
"Usted se va y yo no voy a decirle que ha tenido la culpa de todo lo que ha ido mal en nuestro país, tampoco creo que todo lo que ha ido bien se deba a usted", le dijo Rodríguez Zapatero a modo de despedida.
Pese a que el "fracaso" del intento de perfilar la Constitución de laUnión Europea es "colectivo", el líder socialista optó expresamente por analizar la postura del Ejecutivo español, dejando claro el respaldo inequívoco del PSOE en la defensa del peso institucional de España, contrastable con la situación de otros gobiernos europeos y del español de hace más de ocho años.
"Hemos querido respaldar al Gobierno en una negociación difícil, no le hemos devuelto el golpe del pedigüeño, aquel escenario célebre de la Cumbre de Edimburgo donde un presidente de gobierno que estba negociando y defendiendo los intereses de España escuchó cómo un líder de la oposición le llamaba pedigüeño. Ojalá usted hubiera sabido conservar el poder que en Europa consiguió aquel presidente", dijo el líder socialista aplaudido por los suyos.
Recordó Zapatero que presidida por Felipe González España era escuchada con respeto, mientras que ahora es un elemento de divisón por la pretensión de subordinar a Europa a intereses sobre los que no tiene influencia, después de haber roto el consenso antrior y de haber jugado "a caballo de Troya" de la Administración más conservadora de las últimas décadas en Estados Unidos.
Como ejemplo de la "soledad y el aislamiento" provocada por Aznar recordó el "caso ITER", saldado con un clamoroso silencio de los supuestos aliados de España. "Nunca España había conocido esta situación en un Consejo de Ministros, nunca las alianzas fueron tan frágiles y tan distantes, nunca se vio obligada a retirarse de un debate europeo porque nadie nos apoyaba. Esta es la siuación en la que nos ha colocado su modelo de política exterior", indicó.
El líder socialista dirigió a Aznar una retahila de preguntas concretas sobre las consecuencias de su política. "¿Se da cuenta de que ha tirado por la borda una política exterior fiable construída a lo largo de los ultimos 25 años? Seguro que no se da cuenta, y, si se da cuenta, ya es demasiado tarde para ustedes", sentenció.
Parafraseando una histórica cita, Rodríguez Zapatero aseguró que Aznar deja a España "sin barcos y in honra", metida en un "callejón sin salida", con alianzas periféricas y afímeras. "Hay que cambiar de modelo y hay que cambiar de partido para dirigir la política exterior de España", añadió.
Hace falta, prosiguió, "un impulso nuevo que nos haga ser respetados pero no sumisos, que nos sitúe como fuerza generadora de consenso e impulso político en Europa para garantizar mejor los intereses y ambiciones de España en Europa. Creo que es el PSOE el que mejor puede conducir a España por ese camino. Estams convencidos de que con nuestra visión de España y de lo que es España en el mundo se puede restablecer el gran consenso que siempre existió en nuestra política exterior".
Para garantizar esos intereses, el líder socialista considera imprescindible aprobar la Constitución de la Unión Europea y, en esa tarea, el PSOE seguirá colaborando. "Si se ha llegado a un acuerdo sobre el 95 por ciento de los asuntos se puede acordar el cinco por ciento restante en un plazo breve".
"Si usted trabaja en esa drección, si está dispuesto a negociar, a buscar que otros cedan y a ceder", le dijo, contará con el respaldo del PSOE. Como hizo en el debate posterior al asesinato de los siete agentes del CNI en Iraq, Rodríguez Zapatero expresó su disposición a tender la mano al Gobierno, pese a que "ya sabemos cuál es su respuesta habitual" en estos casos.
Pese a todo, Rodríguez Zapatero reiteró que en todos los asuntos de interés nacional "mi mano seguirá firme y tendida, hoy, mañana y, desde luego, cuando los espñoles con sus votos den por acabado el ciclo del PP y decidan avanzar de nuevo con el PSOE".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2003
CLC