CUMBRE UE. LA UE TENDRA 25 MIEMBROS ANTES DE MARZO DE 2004 Y ACELERARA LA INCORPORACION DE BULGARIA, RUMANIA Y TURQUIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actual Europa de los Quince pasará a ser la Europa de los 25 antes de marzo de 2004 y no se descarta que, con inmeditez, se incorporen otros dos o tres países más, según explicó hoy el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Pique, antes de calificar de "exito" el impulso a la ampliación que se dará en la Cumbre de Sevilla.
Lejos de pensar en que la ampliación de la Unión Europea (UE) podría atrasarse por asuntos económicos, principalmente el reparto de los fondos destinados a la agricultura (que suponen el 47% del presupuesto de la UE), Piqué aseguró que los dirigentes europeos saldrán de Sevilla con el convncimiento de que la ampliación es posible en los plazos previstos.
Así, antes de que finalice el 2003, se habrán firmado los tratados de adhesión a la UE con Chipre, Estonia, República Checa, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia, de manera que serán miembros de pleno derecho a principios de 2004 y podrán participar en las elecciones europeas previstas para la primavera de ese año.
Además, la UE acelerará el proceso de integración para Bulgaria y Rumanía, de las que Pqué dijo que "han hecho importantes avances", y se pretende iniciar las conversaciones con Turquía para que pase de ser un país precandidato a entrar en la UE a una nación candidata.
"La presidencia española ha hecho sus deberes y aprobaremos la ampliación sin problemas", dijo Piqué en rueda de prensa, no sin poner de manifiesto los problemas que existen a la hora de tratar el reparto de los fondos de la Política Agraria Común (PAC) con los nuevos miembros.
REFORMAS CONSEJO
Piqué se refirió tamién a que la Cumbre de Sevilla ha abierto el debate sobre la búsqueda de un modelo de Consejo Europeo ágil, capaz de enfrentarse con diligencia a la dirección de una Unión Europea mucho más amplia.
En este sentido, destacó que, desde el respeto a la igualdad de los países, se ha abierto el debate sobre la necesidad de que el Consejo pueda tomar decisiones por mayorías, no por unanimidad, sobre "orientaciones políticas", si bien respetando que no se podrán tomar decisiones con este modelo, ya que suponría ir contra el espíritu de los tratados de la UE que establecen el derecho de veto.
"La unanimidad será cada vez más difícil", dijo Piqué, por lo que habrá que buscar un modelo que salvaguarde la igualdad entre todos los países, grandes y pequeños, pero permita avanzar.
Tanto sobre la ampliación como sobre la reforma del modelo de funcionamiento de la UE, el titular español de Asuntos Exteriores confió en la aportación de la Convención Europea que dirige Valery Giscard D'Estaing, y que mañana pesentará sus primeras conclusiones sobre el futuro de la UE. "Cuanto más aporte la Convención sobre todos los temas, mejor", finalizó Piqué.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2002
C