CUMBRE UE. TRIAS AFIRMA QUE EL EMPECINAMIENTO DE AZNAR NO DEJA LUGAR AL OPTIMISMO RESPECTO DE EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario de CiU, Xavier Trias, dijo hoy en el pleno del Congreso en el el presidente José María Aznar informó sobre los resultados de la cumbre europea de Bruselas, que el empecinamiento del madatario español nos ha dejado "prácticamente solos" y sin lugar al "optimismo" respecto al futuro inmediato de la construcción europea.
Trias hizo un discurso muy crítico con la defenda hecha por Aznar del sistema de reparto del poder acordado en Niza que consideró "muerto". "No tiene sentido seguir hablando de una vuelta al sistema de votos de Niza. Una inmesa mayoría de los Estados en la UE están de acuerdo con lo que decidió la Convención" y en contra la postura defendida por España y Polonia.
A su juicio, el Gobierno de Aznar ha mantenido una posición "enquistada" y no ha tenido "estrategia negociadora", lo que ha dejado a España "prácticamente sola en Europa" y justificando lo que ha sido "un fracaso colectivo" en la "intransigencia" del eje franco-alemán que también ha contribuido al desacuerdo final.
CiU no aprueba la forma en la que Aznar ha conducido las negociaciones que, además, se han visto "contaminadas" por "el triste papel desempeñado por el Gobierno de España desde el inicio dela crisis, la arrogancia con la aque se han tratado las posiciones de otros y, sobre tod, la ausencia del más mínimo esfuerzo por cicatrizar las heridas y por intentar recuperar una cierta unidad en Europa", afirmó.
Trias recordó a Aznar que en este momento no cuenta en Europa ni con el beneficio de "la red de unas buenas relaciones personales, de lealtades mutuas, de respeto recíproco y de complicidades compartidas" en el seno de la Unión.
Pese a las críticas que lanzó al Gobierno, Trias se mostó esperanzado en que en la segunda ronda negociadora, el Ejecutivo español reflexione sobre la necesidad de defender el "legítimo derecho de todos los ciudadanos de este país a dirigirse a las instituciones de la Unión en su propia lengua" como lengua cooficial del Estado.
"Este va a ser su último debate sobre Europa como presidente del Gobierno", finalizó Trias, "y el momento no empuja precisamente al optimismo. El fracaso de la cumbre de Bruselas es un fracaso colectivo. Se ha roto en Europa, en pare del espíritu global de construcción europea, que era generoso y que buscaba complicidades. Da la sensación que actualmente cada uno defiende su parcela y tendríamos que recuperar ese espíritu para conseguir ilusión y confianza en este proyecto colectivo".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2003
SGR