CUMBRE UE. SEVILLA FIJARA UN NUEVO MODELO DE LUCHA CONTRA LA INMIGRACION ILEGAL CON FECHAS CONCRETAS DE ACTUACION
- Se debatirá sobre la introducción del visado común europeo
- La cumbre dará el pistoletazo de salida al debate sobre la reforma del actual modelo de Gobierno de la Unión Europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cumbre de Jefes de Estado y e Gobierno de Sevilla, que se inicia hoy, aprobará un documento de compromiso de los Quince para establecer un calendario de fechas concretas en la lucha contra la inmigración ilegal y para regular el asilo sobre la base de sancionar a los países origen de inmigración que no ayuden a la regulación de los flujos migratorios. Además, se abrirá el debate sobre el visado único europeo.
Así lo aseguraron fuentes próximas al presidente del Gobierno, José María Aznar, que precisaron además que existe un acuedo seguro con todos los países de la UE para establecer este nuevo modelo de control de la inmigración, como ha constatado Aznar en su último viaje por Europa, donde se ha entrevistado con Tony Blair, Jacques Chirac o Gerhard Schroeder.
El nuevo modelo se centra en la capacidad del Consejo Europeo para imponer sanciones a los países origen de la inmigración que no controlen la actuación en sus territorios de mafias ilegales, para lo que existe ya un 99% de acuerdo y sólo restan algunos detalles de redcción.
Las mismas fuentes cercanas a Aznar explicaron que, de la Cumbre de Sevilla, surgirá por primera vez la idea de que la inmigración ilegal debe ser considerada como un política global de cooperación de la UE. A partir de ahí, será el Consejo Europeo el que decida tomar medidas de carácter excepcional contra quienes incumplan esta política.
A partir de ahora no se permitirá que aquellos países que reciben precisamente un fuerte apoyo económico al desarrollo por parte de la UE no colaboren enel control de las redes ilegales, que, en muchos casos, comercian con seres humanos.
El propio Aznar ha reconocido que el asunto de la inmigración es una gran preocupación para todos los líderes políticos de la UE y que existe un acuerdo global para cambiar el actual modelo.
VISADO
Así, uno de los puntos sobre los que se debatirá será la creación de un hipotético visado común europeo con el que los Quince unifiquen sus criterios sobre la necesidad de utilizar visado para los viajeros que entrenen Europa, ya sea como turistas o como trabajadores.
Actualmente, algunos inmigrantes a los que determinados países les solicitan visado de entrada optan por hacerlo a través de su nación vecina, donde no precisan visado. Esto no sería posible con una unificación en el visado común, a partir del cual todos los países solicitarían esta documentación a los mismos ciudadanos ajenos a la UE.
Las mismas fuentes próximas a Aznar pusieron como ejemplo el caso de España y Colombia. Antes de que se soliciara el visado, llegaban a Madrid 8 aviones semanales con inmigrantes colombianos y a partir de entonces sólo lo hacen 2, en los que los viajeros cuentan con toda la documentación precisa.
GOBIERNO UE
La otra parte destacada de la Cumbre de Sevilla será la apertura de los debates sobre el diseño de un nuevo modelo de dirección de la Unión Europea que sea más ágil y capaz de enfrentarse a la ampliación de la Unión en 2004, cuando se incorporen los países del Este.
En este sentido, las mismas fuenes precisaron que se mantendrá el calendario de ampliación y, además, se ofrecerá un documento a Turquía para impulsar el debate sobre su entrada en la UE.
Respecto a los cambios en el modelo de UE con la ampliación, existe acuerdo entre los Quince sobre el hecho de que el sistema de presidencias rotativas actual ya no sirve, por lo que se abrirá el debate sobre la necesidad de una dirección de la UE más estable, con un presidente del Consejo que ostente el poder.
No obstante, en Sevilla no se toarán decisiones concretas sobre este aspecto, que se pospone para la próxima Cumbre de Copenhague. Para lo que se hay acuerdo es para recortar de 16 a 10 los Consejos europeos y para separar el Consejo de Asuntos Generales del de Política Exterior, para hacer a ambos más eficaces.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2002
C