CUMBRE UE. LOS QUINCE LIBERALIZAN EL SECTOR ELECTRICO EN 2003 PARA GRANDES CONSUMIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los países de la Unión Europea (UE) han acordado hoy durante la segunda sesión del Consejo de Barcelona liberalizar el ector eléctrico "para todos los consumidores europeos distintos de los domésticos a partir de 2003". Lo mismo ocurrirá con el gas en el 2004, si bien no se hace referencia a lo que sucederá con los hogares ni cuando se liberalizarán estos mercados para las familias europeas.
Así consta en el primer borrador de Conclusiones de la Presidencia, hecho público a primera hora de hoy, y que ha logrado este acuerdo tras convencer a Francia, el país más reacio a la liberalización eléctrica. Sin embargo, los gaos han logrado que se introduzca un acuerdo para la protección de los servicios públicos, entre ellos la electricidad.
"A la vista de la experiencia adquirida, antes de primavera de 2003 se tomará una decisión relativa a la adopción de nuevas medidas que tengan en cuenta la definición de las obligaciones de servicio público, la seguridad del abastecimiento y, en particular, la protección de los grupos de población más vulnerables", dice el documento, que otorga así a los Estados la capacidad de intervnir en determinados mercados en el caso de que los agentes privados no garanticen el servicio.
Además, también en el sector eléctrico, los Quince acuerdan interconectar las redes europeas con un "nivel mínimo" del 10% de la producción instalada en el año 2005. Así, España y otros países dejarán de ser una "isla" en materia de electricidad, al tener posibilidad de estar interconectados con redes de toda Europa.
Para ello, se intentará que, antes de finales de este año, se fije un acuerdo para el etablecimiento de un marco reglamentario para transacciones transfronterizas en materia de electricidad.
Finalmente, se decide vigilar efectivamente la marcha de la liberalización eléctrica y se insta a la Comisión a analizar en 2006 cómo se está efectuando, además de contrastar las garantías que se ofrecen a los consumidores.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2002
C