CUMBRE UE. LA PRESIDENCIA ITALIANA ABRE UN PERIODO DE CONSULTAS SOBRE EL REPARTO DE PODER INSTITUCIONAL

-Aznar garantiza que Berlusconi contará con la opinión de España

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea autorizaron hoy a la Presidencia comunitaria, que este semestre ejerce el italiano Silvio Berlusconi, a poner en marcha una serie de consultas que ayuden a conseguir un acuerdo sobre el reparto de poder en las instituciones comunitarias durante la próxima reunión de la Conferencia Intergubernamental.

Berlusconi deberá reunirse a partir de ahora con los dirigentes de los quince países miembros y los diez candidatos a l ampliación en mayo de 2004 para que, en el siguiente encuentro, que tendrá lugar en diciembre, puedan cerrar los trabajos sobre la futura Constitución de la UE y ésta pueda someterse a referendum en junio del próximo año, coincidiendo con las elecciones al Parlamento Europeo.

El presidente del Gobierno español, José María Aznar, dudó de si el actual presidente del Consejo Europeo, Silvio Berlusconi, se reunirá con los representantes de todos los países miembros, pero se mostró convencido de que sí cotará con las aportaciones que haga España.

"Ese proceso de consultas es de la responsabilidad exclusiva de la Presidencia y, por lo tanto, ella sabrá con quién lo tiene que hacer", dijo. "Otra cuestión que hay es si la Presidencia va a consultar con todos o no va a consultar con todos. Esa es una cuestión de la Presidencia. Me da la sensación de que con nosotros sí va a contar".

Aznar aseguró en rueda de prensa que la ronda de consultas debería hacerse teniendo en cuenta la base de trabajo elaborda por la Convención Europea y teniendo en cuenta las aportaciones que se han expresado en la Conferencia Intergubernamental, en la que España ha vuelto a dejar clara su apuesta por el sistema actual de voto, fijado en Niza.

"QUEREMOS EL REPARTO DE NIZA"

El jefe del Ejecutivo español explicó que la posición que él mantiene es "bien comprendida y bien entendida" por otros países de la Unión Europea y reiteró que lo que "nadie puede discutir" es que el único consenso que existe por ahora es el repartode poder en vigor.

"Los que quieran cambiar ese consenso son quienes tienen que hacer las explicaciones de la propuesta", dijo. Cualquiera de las fórmulas que se están planteando para modificar el sistema actual es, para Aznar, "peor" que el sistema establecido en Niza.

"Queremos el sistema de reparto institucional acordado en Niza", sentenció. "No estamos de acuerdo y rechazamos el sistema propuesto por la Convención. Vamos a defender nuestra postura, aunque estamos dispuestos a entender las posciones y preocupaciones de los demás".

Aznar volvió a recalcar que el reparto de poder que establece Niza "no es la Biblia", pero tampoco lo es el que ha propuesto la Convención, ya que resta papel a España.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2003
PAI