CUMBRE UE. PIQUE DICE QUE SOLO HAY DIFERENCIAS "TERMINOLOGICAS SEMANTICAS" ENTRE LOS MEMBROS SOBRE EL TEMA DE LA INMIGRACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, reconoció hoy que existe una cierta controversia entre países de la UE sobre la fórmula con la que se ha de responder a los terceros países que incumplan los compromisos adquiridos en la lucha contra la inmigración ilegal, aunque minimizó estas diferencias diciendo que "hemos estado discutiendo por razones terminológicas o semánticas, no hay discrepancias respecto al fondo del asunto". En declaraciones en los pasillos del Senado, Piqué mostró no obstante su convencimiento de que en la cumbre de Sevilla "dispondremos ya de una fórmula que pueda ser plenamente aceptada por todos".
El ministro explicó que se ha de encontrar una fórmula de consenso en la que se diga que la UE está dispuesta a cooperar a fondo con los países que son origen o tránsito de emigrantes ilegales para que esos flujos se reduzcan o desaparezcan y determinar cuál debe ser la respuesta si hay "incumplimientos lagrantes" de esos estados que hayan adoptado compromisos con la UE.
Asimismo, cuando la UE negocie acuerdos de asociación o planes de cooperación con países terceros introducirá la actitud de éstos para luchar contra los flujos migratorios ilegales, al igual que se hizo con la protección de los derechos humanos o la lucha antiterrorista.
"Todos sabemos que si un país viola sistemáticamente los acuerdos tiene que producirse algún tipo de reacción", dijo Piqué, pero agregó que es necesario que "laredacción de ese supuesto no sea percibida como algo meramente agresivo o represivo, sino como algo que forma parte de un paquete mucho más global".
"La solución que vamos a adoptar en Sevilla es algo mucho más global y amplio que la mera imposición de eventuales sanciones", prosiguió. "Se ha de reconocer que lo importante es la cooperación, buscando fórmulas para ayudar a países terceros a cubrir mejor no sólo sus fronteras inmediatas con los países de la Unión, sino también las fronteras de los paíss de tránsito con los países de origen, apoyando las posibilidades de readmisión de inmigrantes ilegales, con centros de acogida, etcétera".
"A partir de ahí, si se producen reiterados incumplimientos de las condiciones que se han acordado con esos países, la Comisión Europea hará propuestas al Consejo para que se adopten las medidas que se consideren necesarias, sin entrar en más detalles, porque eso corresponderá a la Comisión en cada caso", añadió Piqué.
El titular de Exteriores relató que en a cumbre de Sevilla también se adoptarán otros acuerdos en esta misma materia: cómo sentar las bases de una política europea de inmigración y asilo que ahora no existe, ratificar el plan de lucha contra la inmigración ilegal aprobado por los mininstros de Justicia e Interior y avanzar hacia una política común de fronteras, con la perspectiva de que a medio plazo se cuente con una policía común para las fronteras exteriores de la UE.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2002
L