CUMBRE UE. LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS DISCREPAN SOBR LAS REPERCUSIONES DE LA AGENDA 2000 EN EL CAMPO ESPAÑOL

- Coinciden en que el girasol ha sido el gran perjudicado en las negociaciones de Berlín

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones agrarias mantienen posiciones contradictorias sobre el acuerdo de la Agenda 2000 alcanzado esta madrugada por el Consejo Europeo en la Cumbre de Berlín, en la que se cerró el presupuesto acordado en el pacto de ministros de Agricultura del día 11 de marzo acerca de la reforma de la Política Agraria Cmún (PAC).

Para la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), este compromiso perjudica a España, ya que no beneficia a las pequeñas y medianas explotaciones agrarias, que representan el 83% del total.

Según su secretario general, Fernando Moraleda, todas las reformas aprobadas suponen, en esencia, reducir los precios de los productos, de tal forma que la renta de las explotaciones agrarias pequeñas descenderán y, en consecuencia, estarán abocadas al abandono.

Moraleda añadió, en rueda de prensa,que la nueva política agraria carece de "legitimación social", puesto que se centra en saldos y balances presupuestarios y no en "cómo mejorar la renta de los agricultores más humildes".

Además, aventuró que España perderá más de 35.000 millones de pesetas anuales. Por ello, UPA iniciará una campaña explicativa por los pueblos españoles sobre este acuerdo e instará a la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, "a que haga una mesa de negociación para modular las ayudas agrarias de la PAC".

Porsu parte, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) consideró que la evaluación económica agraria acordada en la Cumbre de Berlín es mejor que el compromiso adoptado en el Consejo de Ministros del día 11, ya que España perderá 29.000 millones anuales en ayudas a los cereales, frente a los 36.000 millones previstos en el acuerdo del Consejo.

Pedro Barato, presidente de ASAJA, valoró el incremento de la cuota de leche de 550.000 toneladas para los próximos dos años, pero explicó que "el incrmento de ayudas al sector lácteo no compensa las pérdidas a los cereales", cuyos precios descenderán en un 15%, frente al 20% acordado con anterioridad.

Por otro lado, Francisco Marín, director general de Cooperativas Agrarias, manifestó a Servimedia que el compromiso comunitario introduce dos modificaciones con respecto al acuerdo de ministros: "la reforma de la leche establecida para el 2003 se aplaza al 2005 y los cereales bajan sus precios del 20% al 15%".

MARCO PRESUPUESTARIO

Marín acogió on satisfacción los contenidos de la Agenda 2000 aprobada en la Cumbre de Berlín, "en la medida en que tenemos un marco presupuestario y jurídico ya establecido para los próximos siete años".

Todas las organizaciones agrarias coincidieron en que el girasol será el producto más perjudicado. Moraleda dijo que habrá zonas enteras que no tendrán alternativa productiva, mientras que Barato destacó que la disminución de las ayudas al girasol en un 33% puede forzar a algunos agricultores a pasarse a los cultvos herbáceos.

El acuerdo sobre la Agenda 2000 dedica un 50% del presupuesto al capítulo agrícola, en tanto que los fondos estructurales y de cohesión, así como los gastos de funcionamiento de la Comisión Europea, cubren un 30% y un 20%, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
MGR