CUMBRE UE. L COMISION EUROPEA AMENAZA CON IMPONER MEDIDAS LIBERALIZADORAS SI FALLA LA CUMBRE DE BARCELONA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisaria de Transportes y Energía de la Unión Europea (UE), Loyola de Palacio, lanzó hoy un órdago a los máximos mandatarios europeos y les advirtió de que si fracasan en fijar plazos concretos para el proceso de liberalización de los mercados energéticos durante la Cumbre de Barcelona, será la Comisión Europea la que actúe para obligar "por decreto" a esta liberalización. "Si en Barcelona no hubiera un acuerdo suficientemente ambicioso no quedaría más remedio que actuar conforme a los tratados, en términos españoles, por decreto", dijo De Palacio a Onda Cero.

Para la comisaria de Transportes y Energía, es necesario tomar medidas en este sentido "antes del verano" y, o bien lo hace la Cumbre de Barcelona, o el Consejo de Ministros de Energía -que se reúne a principios de junio-, la Comisión se verá obligada a actuar.

De Palacio reconoció que los países que más rabas están poniendo a la liberalización de los sectores de la energía, el transporte y el gas son Alemania y, sobre todo, Francia, que apelan a la condición de servicio público de estos servicios para frenar la liberalización.

Para la comisaria europea se trata de que el proceso liberalizador combine dos extremos: permitir que el sector se mueva en el libre mercado y garantizar los aspectos de servicio público que pueden tener el suministro de luz, de gas o otro tipo de energías.

La pretensión d Loyola de Palacio y de la UE es aprobar una serie de redes transeuropeas en el sector energético y en los transportes para mejorar la conexiones entre todos los ciudadanos de la Unión y, de esta manera "vertebrar el territorio europeo".

"No podemos seguir manteniendo una situación de desarrollo asimétrico entre los distintos países de la Unión Europea, que está generando unas tensiones enormes y que está dificultando la realización del mercado interior, con todos los problemas que eso tiene para la cnsolidación de sectores, para la mejora de los servicios para los ciudadanos y para la competitividad económica global del sistema", finalizó De Palacio.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2002
C