CUMBRE UE. ESCUELAS, UNIVERSIDADES Y ORGANISMOS PUBLICOS DEBERAN TENER BANDA ANCHA PARA INTERNET ANTES DEL 2006

- Denuncian obstáculos por parte de ayuntamientos y otros organismos públicos para el despliegue de redes

SEVILLA
SERVIMEDIA

Todos los centros escolares de la Unión Europea (UE), las universidades y los organismos públicos deberán estar conectados mediante banda ancha en el año2006, después de que en el 2005 todos los países de la UE hayan aplicado el plan de acción "e-Europe 2005" que garantiza la extensión de redes de banda ancha para transmisión de datos y acceso a Internet a gran velocidad.

Esta es la pretensión acordada por los Quince en la Cumbre de Sevilla, donde se ha aprobado el Plan de Acción "e-Europe 2005", por el que todos los países de la UE deben tener disponibles conexiones de banda ancha antes de ese año.

De esta manera, antes de que finalice el año siuiente, el 2006, se aplicará el plan "E-Government", por el que todas las Administraciones Públicas deberán tener este tipo de conexiones. En esa misma fecha, todos los ciudadanos de la UE deberán contar con puntos de acceso público a Internet en sus municipios, preferiblemente con banda ancha.

En la misma línea, se potenciará la enseñanza electrónica, sobre todo en las regiones ultraperiféricas, de manera que universidades y colegios cuenten antes de que acabe el 2006 con una conexión de banda ancha ue permita a los estudiantes acceder a toda la información.

AYUNTAMIENTOS

El Consejo de Sevilla incluye también en sus conclusiones y respalda un informe de la Comisión Europea que pone de manifiesto los "obstáculos" que siguen existiendo, principalmente por parte de algunas Administraciones Públicas, como algunos ayuntamientos, a la hora de conceder permisos para el despliegue de redes y servicios de comunicaciones móviles de tercera generación.

Por ello, la UE insta a estos organismos a que "omen medidas para resolver las dificultades que surgen en el desarrollo físico de las redes", algo que la Comisión Europea ya había solicitado, según pudo saber Servimedia en fuentes de la Comisión.

Además, el Consejo Europeo de diciembre que se celebrarará en Copenhague (Dinamarca) elaborará un informe sobre estos obstáculos al avance de las redes que dan cobertura a la televisión digital y los moviles de tercera generación (UMTS) y que, ante su ralentización, están provocando un atraso en el desplieue de estos sistemas que aleja a Europa de Estados Unidos en el desarrollo de la sociedad de la información.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2002
C