CUMBRE UE-EEUU. AZNAR SE OPONE AL MULTICULTURALISMO Y ABOGA POR LA INTEGRACION DE LOS INMIGRANTES EN LA SOCIEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

"La integración de los inmigrantes supone que tengan derecho a recibir los derechos de toda sociedad democrática. Soy contrario a la práctica de políticas que establecen mecanismos para estar separados, por muy bien que e los vista".

El presidente del Gobierno, José María Aznar, se decantó de esta manera por la integración frente al multiculturalismo durante el coloquio que siguió a su conferencia sobre "Presente y futuro de la relación trasatlántica", en la Universidad John Hopkins de Washington.

A preguntas de una asistente, el jefe del Ejecutivo español explicó que el debate del multiculturalismo, a diferencia de Estados Unidos, es nuevo en las sociedades europeas y que hay que tener cuidado porque las capaciades de acogida de los países no son ilimitadas.

"Cuando un argentino llega a España, ¿cuál es el problema? Ninguno. Es la misma familia y la misma religión. Cuando un europeo llega a España no hay tampoco problemas, pero puede haberlos en otros casos y tenemos que ser cuidadosos porque queremos integrar al inmigrante que llega a nuestro país", añadió en referencia a los magrebíes y subsaharianos.

Tras esta conferencia, el matrimonio Aznar se trasladó a Camp David, la residencia de descanso de lo presidentes de los Estados Unidos, donde fueron recibidos por el matrimonio Bush. El jefe del Ejecutivo español y su esposa han pernoctado en una de las cabañas del complejo, en medio de unas impresionantes medidas de seguridad, que impiden incluso a los reporteros gráficos sacar imágenes más allá de las oficiales. Allí han descansado también otras personalidades como los Reyes de España, en 1991, o el actor Arnold Schwarzenegger.

A pie de helicóptero, y con la prensa esperando en un pequeño corral d 20 metros cuadrados de donde no podía moverse y escoltada por marines, Bush y Aznar hicieron unas breves declaraciones. El presidente estadounidense dijo que era un honor tener como huéspedes a Aznar y a la "primera dama" Ana Botella y selañó que estas horas que están pasando en privado es una buena ocasión para trabajar juntos por la paz.

Por la mañana, el presidente del Gobierno ya había aclarado a los periodistas españoles durante un desayuno sin micrófonos que la crisis en Iberoamérica y el tema el Sáhara occidental iban a estar en la agenda de trabajo.

Aznar admitió los problemas de liquidez que tiene el SCH con su filial argentina Banco de Río y dijo que a nadie se le puede obligar a inyectar más dinero si no tiene capacidad para ello. No obstante, en su discurso posterior en la Universidad John Hopkins siguió insistiendo en que los 50.000 millones de euros invertidos por España en los países americanos son una buena prueba de que no hay intención de especular, sino de quedarse.

En cuato al Sáhara, Aznar y Bush comentarán el cambio de postura estadounidense tras la reciente visita a Washington del rey Mohamed VI. Estados Unidos, con amplios intereses pretolíferos en la zona, defiende ahora la integración directa del territorio bajo soberanía marroquí, sin necesidad de un referéndum, como se reflejaba en el plan de arreglo de 1991.

España, advirtió ayer Aznar, no ha cambiado de postura, que sigue siendo de respeto a ese plan de arreglo, con refereéndum incluido para que la poblaciónsaharaui se pronuncie, y que la solución del conflicto satisfaga tanto a Marruecos como al Frente Polisario.

Según algunas fuentes gubernamentales españolas, el presidente quiere trasladar también a Bush la visión que tiene Argelia del tema. Esta visión se la trasladó a Aznar el presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, durante la reciente visita de éste a España para asistir a la Cumbre Euromediterránea en Valencia. Buteflika recordó entonces que Argelia es absolutamente contraria a una adhesión unilteral del Sáhara por parte de Marruecos. Los argelinos tienen en su territorio decenas de campos de refugiados saharauis y varias de las bases de retaguardia del Frente Polisario.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2002
G