CUMBRE UE. ECOLOGISTAS EN ACCION SUSPEND EL SEMESTRE DE PRESIDENCIA DE ESPAÑA EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción señaló hoy que durante el semestre de Presidencia española la UE no ha avanzado en el desarrollo de políticas encaminadas a preservar el medio ambiente.
Por el contrario, la organización ecologista entiende que durante estos seis meses se ha retrocedido, ya que se han impulsado las propuestas que promueven un desarrollo, fundamentalmente en el sector transporte, que, a juicio de Ecoloistas en Acción, es insostenible.
Asimismo, la organización denunció en un comunicado que en la cumbre europea de Sevilla, "nuevamente, el desarrollo sostenible quedará relegado al ostracismo".
En este sentido, lamenta que durante la Presidencia española no haya figurado entre las prioridades la puesta en marcha de la Estrategia Europea para el Desarrollo Sostenible.
"Lo que sí se ha impulsado durante la Presidencia española", explica el comunicado, "y en Sevilla se pretende continuar hacieno, son las políticas neoliberales. Estas políticas son las responsables de la emisión creciente de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, del crecimiento exponencial de los residuos, del consumo insostenible de los recursos o de la construcción de infraestructuras enormemente impactantes".
Además, Ecologistas en Acción denuncia que durante el semestre se ha dado un nuevo impulso al espacio europeo de transportes, lo que provocará la construcción de más autopistas y autovías y el icremento del uso del transporte privado y de los trenes de alta velocidad y el avión.
"También se ha impulsado", agrega, "el mercado único de la energía, lo que implicará la construcción de más infraestructuras y, especialmente, el espaldarazo definitivo a las políticas de 'aumento de oferta', frente a las de 'reducción de la demanda'".
Finalmente, la organización señala que la ratificación del Protocolo de Kioto será "un brindis al sol", ya que las previsiones de la Agencia Europea de Medio Ambinte indican que con las tendencias actuales la UE no podrá cumplir el compromiso de reducir un 8 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero en el periodo 1990-2012.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2002
GJA