CUMBRE UE. EL CONSEJO EUROPEO ACUERDA APROBAR ANTES DE FIN DE AÑO UN PROGRAMA DE REPATRIACIONES DE INMIGRANTES "SIN PAPELES"
- Debe incluir la optimización de los retornos acelerados a Afganistán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Europeo concluye hoy en Sevilla con el acuerdo de aprobar antes de fin de año un programa de repatriaciones y expulsiones inmigrantes irregulares, entre los que debe figurar la optimización de los retornos acelerados aAfganistán, según consta en el proyecto de conclusiones de este encuentro, que, previsiblemente, no variará.
La expulsión y repatriación de los inmigrantes, en el marco del Plan de Lucha contra la Inmigración Ilegal aprobado en el Consejo de ministros de Justicia e Interior de la UE celebrado el pasado mes de febrero en Santiago de Compostela, es una de las prioridades acordadas por los jefes de Estado y de Gobierno en esta reunión de Sevilla.
Otras prioridades de ese plan a las que se le ha pueso fecha son la revisión, también antes de fin de año, de la lista de países a los que se les exige o están exentos de visado de entrada en la UE, e instaurar antes de marzo de 2003 un sistema común de identificación de visados.
El Consejo Europeo quiere, además, acelerar los acuerdos de readmisión de inmigrantes irregulares que están en negociación, aprobar nuevos mandatos de este tipo de acuerdos y aprobar en el próximo Consejo de Justicia e Interior el refuerzo del marco penal para la represión de l trata de seres humanos.
En esta lucha contra la inmigración ilegal, la UE, según lo acordado en Sevilla, está dispuesta a facilitar la necesaria asistencia técnica y financiera a los países que son origen o tránsito de la inmigración clandestina.
Para aquellos países que no colaboren en esta iniciativa y y que han recibido ayuda de la UE, el Consejo Europeo ha acordado la posibilidad de adoptar medidas o posiciones en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común, "sin menoscabo de los ojetivos de la cooperación para el desarrollo".
LEGISLACION
Por otro lado, la legislación sobre la definición de una política común de asilo e inmigración también cuenta ya con plazos de ejecución. Así, el Consejo deberá aprobar antes de diciembre de 2002 el Reglamento Dublín II, que establecerá los criterios comunes para la concesión o denegación de asilo a nacionales de terceros países.
Para finales de 2003, el Consejo debe aprobar las normas sobre requistitos para obtener el estatuto de refugado y sobre el contenido de dicho estatuto; las disposiciones sobre reagrupación familiar; y el estatuto de los residentes permanentes de larga duración. También se insta a aprobar antes de finales del 2003 las normas comunes en materia de procedimiento de asilo.
Además, la Comisión Europea debe presentar al Consejo, a finales de octubre, un informe sobre la eficacia y la adecuación de los recursos financieros disponibles en la UE para la repatriación de inmigrantes y solicitantes de asilo rechazados,la gestión de fronteras exteriores y los proyectos de asilo y migración en terceros países.
GESTION FRONTERAS
En cuanto a la gestión de fronteras de la UE, el calendario acordado por el Consejo prevé para antes de final de 2002, la puesta en práctica de operaciones conjuntas en las fronteras exteriores, así como la creación de una red de funcionarios de enlace de inmigración de los Estados miembros.
Para antes de 2003, se deberán acometer medidas como la fijación de un tronco común de formaciónpara los guardias de fronteras, así como la consolidación de la normativa europea en materia de frontreras; y la elaboración de un estudio por parte de la Comisión sobre el reparto de cargas entre los Estados miembros y la Unión en relación con la gestión de las fronteras exteriores.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2002
J