CUMBRE UE. AZNAR HABLO ESTA TARDE CON SCHROEDER Y BERLUSCONI PARA INTENTAR DESBLOQUEAR LA CONSTITUCION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, mantuvo esta tarde contactos telefónicos "preparatorios" de la Conferencia Intergubernamental que comienza mañana en Bruselas con el canciller alemán Gerhard Schroeder y con el primer ministro italiano y presidente de la UE durante este semestre, Silvio Berlusconi, según informaron a Servimedia fuentes gubernamentales.
Estos contactos se producen horas antes de que comience en la capital belga una de las reuniones más trascendentles del Consejo Europeo, de la que tiene que salir la futura Constitución europea.
Fuentes del Ejecutivo explicaron que España ve "compatible" aprobar una Constitución Europea sin reparto institucional de poder, por desacuerdo entre los Quince, y la consiguiente entrada en vigor de lo pactado en el Tratado de Niza.
Entraría así en vigor el 1 de noviembre de 2004 lo acordado en Niza, que otorga a países como España y Polonia una cifra de votos ponderados similar a las de los países grandes, algo qe Francia, Alemania o Italia quieren cambiar por un sistema de doble mayoría en el que el poder de veto sólo sea posible si lo acuerdan el 50% de los Estados miembros, que representen, al menos, a un 60% de población.
Las fuentes consultadas siguen sin querer oír hablar de una fórmula semejante y añaden que son quienes proponen cambiar el Tratado de Niza, "lo único que está realmente aprobado y que se está sometiendo a referéndum en varios países", los que tienen que explicar por qué hay que trastocarahora algo que ni siquiera ha entrado en vigor, y por qué un sistema de voto ponderado, que garantiza el "equilibrio institucional", es peor y menos europeísta que otro que entrega a Francia, Alemania e Italia la posibilidad de que no se vete nada sin su concurrencia.
Siempre según estas fuentes, España no ha recibido formalmente ninguna propuesta de la Presidencia italiana de la UE para que cambie su postura, aunque España "está abierta a considerar aquello que le propongan" si entra dentro de sus inereses.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2003
G