CUMBRE UE. AZNAR FELICITA A SOLANA POR SU TAREA EN LA OTAN y ASEGURA QUE APOYO SU NOMBRAMIENTO COMO MISTER PESC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidene del Gobierno, José María Aznar, compareció hoy en el Congreso de los Diputados para informar sobre las conclusiones del Consejo Europeo de Colonia celebrado los días 3 y 4 de junio. Felicitó al secretario general de la OTAN, el socialista Javier Solana, y advirtió que los militares españoles que integran la fuerza internacional de pacificación de Kosovo harán un "trabajo arriesgado en condiciones difíciles".
Aznar agradeció su labor a los mediadores internacionales Marti Ahtisaari, Victor Chernomyrdn y Strobe Talbot por su contribución a la solución diplomática del conflicto y señaló que a partir de ahora "quienes pretendan utilizar el miedo y la incitación al odio para mantenerse en el poder, tendrán que pensárselo dos veces".
Destacó que este conflicto ha servido para "reforzar" la cohesión de la OTAN e hizo un agradecimiento expreso a Javier Solana "por el esfuerzo y los desvelos" que ha dedicado a su tarea de secretario general de la OTAN.
A su juicio, el socialista español ha cumplido on plena dedicación "la difícil tarea que los gobiernos aliados le habíamos encomendado".
También se felicitó Aznar por el reciente nombramiento de Solana como máximo responsable de la política exterior y de defensa de la Unión Europea y afirmó que "desde el Gobierno hemos apoyado a todo español que haya tenido oportunidad de ocupar un puesto de responsabilidad internacional. La designación del señor Solana es un reconocimiento a su trabajo y a su prestigio internacional, y todos nos alegramos de ello.
También expresó su gratitud por la terea realizada por los militares españoles participantes en las operaciones y encargados de canalizar buena parte de la ayuda humanitaria.
En este sentido, Aznar anunció que España ha destinado 1.200 hombres y mujeres a la zona de conflicto que deberán hacer un trabajo "no exento de riesgos, en condiciones difíciles". A todos ellos les garantizó que el Gobierno hará "cuanto esté en su mano para que su misión se desarrolle en las mejores condiciones posibles"anunció su salida hacia Kosovo para los días 22 o 23 de junio.
El presidente del Gobierno explicó que el monto total de la la ayuda española a Kosovo alcanza los 23.194 millones de pesetas. De ellos, 17.377 millones son ayudas directas del Ejecutivo de los que 10.377 millones se emplearon en ayuda humanitaria.
Además el Gobierno prevé conceder 7.000 millones de pestas en concepto de créditos FAD para la reconstrucción de la zona, además de participar con 3.237 millones, el 6,9 por ciento de los 82 millones de euros comprometidos por la Unión Europea. A estas cantidades hay que añadir los 123 millones aportados por las ONGs y los 1.410 millones de pesetas recaudados a través de donativos.
En conclusión, Aznar aseguró que una solución definitiva en la zona de los Balcanes estará condicionada por la consecución de una Serbia democratizada y un multiétinica en la que los derechos humanos estén plenamente garantizados.
El presidente del Gobierno elogió también la gestión alemana durante sus eis meses de presidencia, un período decisivo para la historia de la Unión Europea, durante el que se ha puesto en marcha el euro, se han aprobado las perspectivas económicas y se ha decidido el nombramiento de Romano Prodi como presidente de la Comisión Europea.
Fianlamente, Aznar dió la bienvenida al pacto por el empleo en Europa como el logro más importante de la cumbre de Colonia. Este plan está apoyado sobre tres pilares: la apertura de un proceso de diálogo global, el reforzamiento de la estrateia común sobre el empleo y la estrategia de reformas estructurales.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1999
SGR