CUMBRE UE. AZNAR CALIFICA DE "MUY INTERESANTE" LA INTERVENCION DE CHIRAC EN NOMBRE DE SCRÖDER

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, calificó hoy de "muy interesante" la intervención del presidente francés, Jacques Chirac, en nombre del canciller alemán, Gerhard Schröder, durante el Consejo Europeo que se celebra en Bruselas.

Aznar, que ayer evitó dar su opinión sobre esta polémica y prefirió guardar silencio hasta ver si realmente se producía la intervención del representante francés en nombre del dirigente de otro país europeo, apenas esbozó na sonrisa al ser preguntado sobre el asunto y se mostró cauto en la respuesta.

El presidente español afirmó en rueda de prensa que "no es habitual" que se produzca un hecho de estas características en una reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los Quince. "No había pasado nunca", recalcó.

Aznar explicó que escuchó "atentamente" la intervención de Chirac, pero no pudo verla porque su asiento se encuentra en el otro extremo de la mesa de su colega francés. Dio a entender, además, que la alocuión del presidente galo no fue demasiado larga, ya que, según dijo, las conclusiones apenas han sido discutidas.

Asimismo, declaró que el eje franco-alemán que han conformado Chirac y Schröder le parece "muy bien", pero espera que funcione como un "eje constructor" para el futuro de la Unión Europea. "La relación franco-alemana es muy importante y espero que tenga un espíritu positivo", dijo.

DEFENSA Y POLITICA EXTERIOR

Por otro lado, el presidente español hizo balance en rueda de prensa de algnas de las conclusiones más importantes alcanzadas en el Consejo Europeo, como la política de defensa y la posición comunitaria respecto a los problemas que atraviesan actualmente Oriente Próximo, Bolivia e Iraq.

Aznar celebró que los Quince estén dispuestos a seguir reforzando la capacidad de defensa, aunque a su juicio está "sustancialmente garantizada" por la Organización del Tratado del Atlático Norte (OTAN).

Uno de los mejores modos de mejorar la defensa comunitaria, según Aznar, es impulsano la labor de las Fuerzas Armadas en cada uno de los países. En este sentido, afirmó que en España nunca ha habido una acumulación de proyectos de defensa como ocurre en la actualidad.

El jefe del Ejecutivo se congratuló de que España puede hacer "cada vez más aportaciones" a la defensa europea, aunque no todas las que a él le gustaría. "Para eso hemos puesto en marcha todos estos programas", apostilló.

Mostró su preocupación por el incremento de la violencia en Oriente Próximo, que llega a extreos "difícilmente soportables", y pidió tanto a Israel como a la Autoridad Nacional Palestina que hagan un esfuerzo por recomponer el diálogo y caminar juntos hacia la paz.

Por último, reitero su "inequívoco apoyo" al Gobierno de Bolivia en medio de los disturbios que sufre el país y destacó que la propia Unión Europea ha expresado ese mismo respaldo al presidente boliviano en las conclusiones del Consejo.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2003
PAI