CUMBRE UE. AZNAR ANUNCIA QUE QUIERE ADELANTAR A 2002 LOS VINCULOS DE LOS CANDIDATOS A LA AMPLIACION CON LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció hoy que el Ejecutivo está buscando una fórmula adecuada "que asocie" a los 12 países candidatos a ingresar en la UE con el Consejo Europeo que se va a celebrar en Barcelona,en marzo de 2002. El presidente ha hecho este anuncio durante su comparecencia en el Congreso para explicar la reciente cumbre de Gotemburgo.
Para Aznar es "un buen ejemplo" de partida que la comisión se haya comprometido a incluir en su informe anual la situación de cada candidato de cara a cumplir las condiciones de admisión y el cumplimiento de las mismas condiciones de equilibrio presupuestario y convergencia económica que se han trazado los Quince.
Ha recordado una vez más que España nunca s ha opuesto a la ampliación, en contra de las informaciones difundidas, puesto que la preocupación de España por la pérdida de fondos de cohesión cuando la UE se amplíe "no prejuzga ni la marcha ni el resultado de las negociaciones de la ampliación".
Y además, añadió en alusión al impuesto europeo que propone el PSOE, no se pretende abrir el debate sobre las perspectivas financieras porque ésto no sería "ni conveniente ni deseable" ahora para los intereses de España.
El presidente del Gobierno cre que la cumbre ha ofrecido un respaldo "inequívoco" al Tratado de Niza, pese a las presiones de Francia y Alemania en contra de fijar fecha para la ampliación.
Por otro lado, José María Aznar ha dicho que el Consejo Europeo de Barcelona, en marzo de 2002, al margen de la política de ampliación, va a dedicarse a envejecimiento de población y sus consecuencias económicas.
España, ha dicho, está dispuesta a apoyar "decididamente" la estrategia de Desarrollo Sostenible de la UE. Con una política sosenible se va a dar un "nuevo ciclo" de innovación tecnológica.
"Nuestro país", insistió, "ha hecho importantes aportaciones a la estrategia de desarrollo sostenible al incluir las interconexiones de la redes de transporte como una prioridad en la próxima revisión de las directrices para las redes transeuropeas".
España se ha felicitado, insistió, en que la preservación de la biodiversidad y la prevención de la desertización sean incluidos dentro de esa estrategia.
Por último, Aznar se ha felcitado de que las conclusiones de la cumbre de Gotemburgo no incluyan la supresión de las ayudas al tabaco y al carbón.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2001
G